Con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Uruguay (Grupo BMW) y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Magna brinda apoyo al gobierno en temas de electrificación ¿cómo es ese apoyo?

 

Va desde las bases. Hoy nuestros autos eléctricos vienen con un cargador ya instalado en la casa o donde el cliente defina; buscamos que cada cliente que lo necesite lo tenga y que, por lo tanto, no dependa de la infraestructura pública. Teniendo en cuenta el kilometraje que se hace en ciudades como Montevideo, Punta del Este o Colonia, el cliente puede utilizar la carga pública pero al tener su propia estación no es un requerimiento del día a día. Después estamos en contacto con UTE para ver cómo los apoyamos. Una de las ideas que surgió y que estamos evaluando es la de donar un cargador, que implica una inversión importante por la que no buscamos una retribución. Esperamos en breve tener noticias al respecto. 

 

¿Cuántas unidades vende BMW por año?

 

En general, según datos del año pasado, BMW vende más de 350 autos por año. En la parte eléctrica hasta el año pasado no teníamos oferta. Este año sí la tenemos, empezando con la iX, y hemos vendido hasta las cuatro unidades que han arribado al país. Ahora se vienen dos lanzamientos interesantes que van a hacer que se desarrolle el mercado eléctrico: está la pata de la infraestructura, la pata de la legislación y también la oferta. Para poder hacer volumen es necesaria buena oferta. Venimos de no tener autos 100% eléctricos a que, para principios del año que viene, sólo en BMW vamos a tener 4 autos. 

 

¿Qué unidad de negocio es la que está creciendo más en Uruguay para BMW?

 

Hoy por hoy autos y motos están creciendo muy fuerte; lo que realmente se destaca son los autos electrificados. Venimos de 0, pero también en los PHEV (eléctricos enchufables) este año se vió un repunte muy grande y ya empieza a haber eso del boca a boca y la recomendación de los clientes por esa experiencia que va desde la carga, el uso, el mantenimiento, etc.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)