Con el tanque lleno (ANCAP presentó resultados de 2022 con ganancias de US$ 163 millones)

El resultado económico de ANCAP en 2022 muestra un equilibrio en el mercado monopólico, con una pérdida de US$ 10 millones en una facturación de más de US$ 4.000 millones. Además, pese a que se resignaron ingresos por US$ 236 millones por ventas a precios por debajo de la paridad importación, ANCAP en su conjunto alcanzó una ganancia de US$ 163 millones.

Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP, acompañado del gerente general de la compañía, Ignacio Horvath, dieron a conocer los resultados operativos de la empresa correspondientes al año 2022, que muestran un equilibrio en el mercado monopólico, con una pérdida de US$ 10 millones en una facturación de más de US$ 4.000 millones.

Además, según los jerarcas, se resignaron ingresos por US$ 236 millones por ventas a precios por debajo de la paridad importación.

En concreto, en el período 2022 el Grupo ANCAP en su conjunto alcanzó una ganancia de US$ 163 millones, gracias a la contribución de los negocios no monopólicos con ganancia de US$ 97 millones y de US$ 14 millones de las otras empresas del grupo, entre las que se destaca una contribución de DUCSA de US$ 29,5 millones.

Adicionalmente, a nivel de todo el Grupo ANCAP se incluye un resultado financiero de US$ 53 millones, principalmente por la apreciación del peso uruguayo, ganancias por ventas a UTE para generación en el mercado local por US$ 25 millones, resultado por cobertura monetaria de US$ 10 millones -contratada con BCU vencida en mayo 2022- e Impuesto a la renta por US$ -36 millones.

El importante margen de refinación permitió al Poder Ejecutivo moderar el impacto de los precios internacionales, sin perjudicar el resultado económico de la actividad de refinación.

Generación de valor

En la presentación de los resultados de 2022 se destacó la generación de valor lograda en los últimos años, señalando que si se considera la última década con precios al público a valor constante, similares o inferiores, en los últimos años la sociedad paga menos por los combustibles y ANCAP genera más valor.

Brecha mercado interno productos

Todos los productos con precio administrado estuvieron por debajo de la paridad de importación. Por primera vez, la brecha de gasoil (US$ 92 millones) supera al subsidio del supergás (US$ 87 millones).

Desde el invierno pasado comenzó el subsidio focalizado del supergás, que en 2022 representó una erogación de US$ 5,3 millones aportado por Rentas Generales. A partir de enero 2023, el subsidio es a cargo de ANCAP y en los tres primeros meses del año sumó US$ 3,2 millones de dólares.

Con respecto al resultado operativo del cemento y la cal, se arrojó una pérdida de casi US$ 25 millones como consecuencia de la caída en la participación de mercado y la baja de precios locales. Esto se suma al ajuste contable por deterioro de activos por otros US$ 17 millones, básicamente producto de la incertidumbre sobre el negocio de la cal en el futuro.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.