Con el foco en la economía plateada (AFAP SURA impulsa Espacio de Innovación Abierta)

En su búsqueda por ofrecer mayores respuestas a las necesidades de los adultos de más de 60 años de edad, AFAP SURA crea el programa Espacio de Innovación Abierta, una iniciativa que hasta el lunes 22 de agosto recibirá ideas o negocios enfocados en esta población y que participarán por un premio de US$ 5.000 para la implementación dicho proyecto.

El Espacio de Innovación Abierta se trata de un programa impulsado por AFAP SURA junto a Endeavor cuya propuesta es generar un modelo de gestión que favorezca la colaboración, entre personas y entidades, para la creación de proyectos dirigidos a la población de más de 60 años de edad, con énfasis en las personas vulnerables.

“En Uruguay, la economía plateada es una realidad que cada vez va tomando mayor relevancia para la sociedad”, destacó Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA, agregando que “en la actualidad el país cuenta con casi 700.000 personas con más de 60 años que se encuentran activas, con el interés y deseo de hacer cosas y generar vínculos sociales, pero cuyas necesidades no están siendo atendidas por nuestra economía”.

“En AFAP SURA -continuó diciendo Peaguda- siempre estamos dando impulso a iniciativas enfocadas en esta población. Es así que diseñamos un Espacio de Innovación Abierta para que emprendedores y organizaciones generen sinergias que permitan elaborar o fortalecer proyectos que den respuesta a los requerimientos de esta población”.

El programa está dirigido a toda la población uruguaya de 18 años en adelante que presente proyectos orientados al empleo y formación para los adultos mayores de 60 años a través de la capitalización de experiencias y conocimientos, al desarrollo de herramientas y habilidades para el acceso al mercado laboral, así como ideas que fomenten la construcción de una comunidad plateada mediante el desarrollo de actividades de entretenimiento, de aprendizaje y de economía colaborativa. 

Quienes deseen podrán postularse y presentar sus emprendimientos hasta el lunes 22 de agosto inclusive. Del total de proyectos presentados se seleccionarán diez y se ponderará a aquellos que presenten una base tecnológica.  

Mediante su inclusión en el Espacio de Innovación Abierta, los candidatos seleccionados participarán de una propuesta enriquecedora que les dará la oportunidad de desarrollar sus ideas o impulsar su negocio, capacitarse, rodearse de un ecosistema innovador y trabajar junto con expertos a través de un sistema de mentorías.

Luego de este proceso, los participantes pasarán a una instancia final en la que un jurado -representantes de AFAP SURA y Endeavor- elegirá el proyecto ganador, al que se distinguirá con un premio de US$ 5.000 para la implementación de su idea o para el impulso de su negocio.

El Espacio de Innovación Abierta se enmarca en el apoyo que AFAP SURA ofrece a la iniciativa “Pensar en Grande, Innovando en Economía Plateada”, una propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo, Endeavor Uruguay y Xeniors, que tiene como objetivo promover un ecosistema emprendedor en torno a la economía plateada en Uruguay y la región para incrementar la oferta de productos y servicios dirigidos a la población +60 contribuyendo a su mayor bienestar.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.