Con el especialista en transporte del proyecto Movés, Martín Piñeyro

Los almuerzos de InfoNegocios tratan temas variados y esta vez, con el apoyo de Edenred y la cocina de Paninis, el especialista en transporte del proyecto Movés, Martín Piñeyro, nos informó cómo viene la transformación de la movilidad eficiente y sostenible:

“Movés es un programa que promueve la movilidad eficiente y sostenible. Contamos con fondos de Global Environment Facility (GEF) o en español, FMAM (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y aquí en Uruguay se ejecuta a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en colaboración con AUCI. Hoy contamos con un equipo de 7 personas que trabajamos coordinadamente para promocionar esta movilidad a través de la adecuación del marco normativo, de favorecer el acceso a vehículos eléctricos y del cambio cultural en instituciones, empresas y personas. Estamos enfocados en aspectos regulatorios como ser tema baterías, etiquetado vehicular, conectores, etc. En lo que es prueba tecnológica, en transporte público y logístico (hace unas semanas presentamos los 30 ómnibus eléctricos para el transporte público) y en el último punto es que es el Cambio Cultural, es el promover el cambio de hábitos para caminar, usar bicicletas y transporte público eléctrico, en conclusión maximizar todas las oportunidades de movilidad sostenible que tenemos a disposición. Yo estoy enfocado en el área de Prueba Tecnológica y ahí entran utilitarios, triciclos y bicicletas eléctricas.  Para las empresas, hoy ya hay 80 interesadas en hacer el análisis para cambiar a esta movilidad eficiente y sostenible, tenemos acuerdos con concesionarios y podemos prestar vehículos durante un tiempo para hacer en conjunto con la empresa un análisis de ese vehículo aplicado a sus tareas. Ya tenemos varios casos de éxito y podemos afirmar que las flotas de empresas que tienen un promedio de 200 a 250 km de funcionamiento diarios podrían estar en condiciones de cambiar y amortizar la inversión en tiempos razonables. Asimismo, desde el organismo trabajamos en la promoción de beneficios para todos quienes utilicen estas nuevas tecnologías. Generamos créditos verdes para la adquisición junto a bancos públicos y privados, también la generación de seguros que cubran estos vehículos y hasta subsidios para hacer los estudios de impacto necesarios por cada sector”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!