Con el director de Mis Petates Juan Ignacio Ledoux

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la regalería que ya tiene siete años de vida Mis Petates, Juan Ignacio Ledoux, quien nos habló de la importancia de tener cadetería propia en tiempos en que los envíos son clave, entre otras cosas. Agradecemos a la cerveza Goose Island 312 por su calidez.

“Tenemos un promedio de más de 1.500 items en nuestros 7 locales físicos más la tienda online. En marzo salimos golpeados en la facturación de las tiendas físicas, pero para verle el lado positivo todo esto creemos que estamos transcurriendo la crisis con un canal online más fortalecido. Al no tener las tiendas físicas abiertas le dimos más hincapié y crecimos 3 veces la facturación online de lo que era antes, que representaba solo un 6% de la facturación. Por suerte teníamos un canal bien armado. La plataforma respondió, la estructura estaba armada y todo estuvo sin complicaciones. Cuando abrimos las tiendas físicas la web bajó un poco pero no a los niveles de antes. Y la facturación se repartió. Tenemos dos vías para lograr la expansión, seguir incorporando locales propios y la otra pata es las franquicias . Ahora estamos por lanzarlas en conjunto con una empresa que nos ayuda a estructurarlas. En principio pensamos en el interior porque ya tenemos buena presencia en Montevideo. Una vez que tengamos ese know how de dar entrenamiento podremos dar el paso de internacionalizarnos. En cuanto a la logística, nosotros tuvimos una buena experiencia porque tenemos cadetería propia y a medida que se dio el incremento de las ventas fuimos incrementando personal. Hacemos los envíos con fleteros y motos, y fuimos agregando camionetas para cubrir las necesidades. No tuvimos atascos porque no tercerizamos. Fue positivo tener la cadetería propia. De los 1.500 ítems, tenemos productos con menos rotación pero tener novedades constantemente es de los más importante y las compras son complicadas porque tenemos artículos de papelería hasta de baño, cuidado personal, o sea que en el momento de hacer las compras tenés que ir por muchos sectores”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.