Con Darío Álvarez, gerente general de Cambio Gales

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de la casa de Cambio Gales, Darío Álvarez:

“Estoy en la empresa formalmente desde hace 23 años, pero informalmente desde que nací, ya que este mes cumplimos 44 años y estamos todos involucrados desde siempre. Nuestro negocio se vio afectado por la pandemia, si bien hubo muchas cosas que no cambiaron todo lo que es movimiento de extranjeros cayó a cero, ese tipo de movimiento de cambio no funcionó más. Tenemos diversificados nuestros servicios con transferencias, cofres, cobranzas, pero el core del negocio siempre fue y seguirá siendo el cambio, es lo que mueve la máquina. El consumidor de nuestros servicios fue cambiando con el tiempo, antes nosotros teníamos locales muy grandes y se usaba mucho mostrador, hoy en día tenemos una parte de los locales que quedaron con el formato más antiguo y todos los últimos que abrimos ya van a un sistema más simple de ventanilla, algo más express. De hecho hoy hay mucho cliente que va al local solo a pactar o acordar algo pero el movimiento se termina haciendo por transferencia, sobre todo por un tema de seguridad y de comodidad. Contamos con 14 locales, 6 de ellos con el formato antiguo mucho más grandes y el resto más de ventanilla y en ellos trabajan 146 colaboradores. Sabemos que estamos en un negocio que en el mundo no funciona igual que aquí, hay que ir migrando parte de nuestros servicios, incluso tenemos algunos desarrollos como la tarjeta recargable de Gales – Mastercard, y esos son productos nuevos que se van desarrollando. Para reflejar un poco el volumen del negocio contando todo los servicios que prestamos se hacen aproximadamente unas 2.500 operaciones diarias de todo tipo en nuestros locales”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.