Con Charles Masri, gerente general de CCU

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente general de CCU , Charles Masri y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer:

“Llevo 18 años en CCU, es mi segundo trabajo desde que empecé a trabajar en Chile, soy ingeniero comercial y llevo 4 años en Uruguay. Estoy casi en la mitad de la historia de la compañía en Uruguay”. 
 


“Han sido años de todo, comienzo difícil, la compañía compró una empresa que se llamaba Milotur y comercializaba Nativa y Nix, y desde ese momento ha sido todo un desarrollo en cuanto a la producción, una planta prácticamente nueva, lanzamos nuevos productos como los jugos Watts que están dentro de los más vendidos en Uruguay e incluso se ha llegado a exportar a Paraguay. También lanzamos una bebida isotónica que es Fullsport”.

CCU está en 6 países de Latinoamérica, sus principales plantas están en Chile y Argentina y es uno de los dueños del grupo Heineken una cerveza que poco a poco hemos ido ingresando al mercado al igual que la Schneider y la Miller que la relanzamos al mercado”. 
 


“Han sido 4 años de desarrollo en donde CCU ha crecido en la participación de mercado. Hay una cierta tendencia de consumir productos más saludables, ya sean light o sin azúcar”.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.