Con Antonio Marmo, Gerente Comercial para Uruguay de Kantar Ibope Media

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Antonio Marmo, Gerente Comercial para Uruguay de Kantar Ibope Media y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo salieron del efecto pandemia?

Como todas las empresas hemos tratado de reconvertirnos siendo creativos. El 2022 fue un buen año y hemos tratado de recuperar algunos servicios de clientes que se reconfiguraron durante la pandemia a la baja, producto de la situación. Hemos tratado de recuperarnos y cerramos de forma positiva en cantidad de anunciantes y clientes. Además hay proyectos que reactivamos ahora y otros que van a ver la luz un poco más adelante.

 

¿Cómo recolectan la información de audiencia?

Tenemos un aparato llamado People Meter que nos ayuda a captar una muestra representativa de la población. “Conquistamos” ese hogar y le enseñamos a quienes allí viven el uso del aparato para que cada vez que se puedan medir las audiencias de su hogar cada vez que se registren a partir de ahí. Es tecnología de punta que se aplica en todo el mundo y nosotros la trabajamos localmente. 

Cada integrante del panel está un máximo de cinco años, algunos se dan de baja antes, algunos se quieren quedar pero no está permitido, para no entrar en la rutina del costumbrismo y haya rotación a lo largo del tiempo. Se firma un contrato porque es información que nadie puede hacer pública, un canal de tv no debería saber en qué hogar es el que está nuestra muestra para que no lo influencie de alguna manera. En la muestra no forman parte personas que trabajan en la industria.

 

¿Cómo recolectan información sobre audiencias de streaming?

Tenemos acuerdos con mega empresas como Meta o Twitter y relevamos esa data del streaming, la unimos con nuestra información y la difundimos. Varios de los proyectos que tenemos en carpeta implican seguir consiguiendo data para enriquecer la información sobre consumo de televisión.

 

¿Cómo creen que avanzará el consumo de medios en los próximos años?

Creo que la tendencia va por adaptar el contenido a lo que el consumidor busca. Hay un público que va a seguir mirando televisión y hay otro que va a cambiar el consumo, capaz el mismo contenido pero en otras plataformas. Kantar Ibope Media se adapta a eso a nivel de tecnología, tenemos que tener nuevas tecnologías para medir el consumo de lo que es la tv en las distintas plataformas.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.