Con Ana Inés Echavarren, CEO de Infocorp Group

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Ana Inés Echevarren, CEO de Infocorp Group explicó cuál es la misión de la compañía, el mercado uruguayo y la llegada de inmigrantes a Uruguay. Leé acá lo que nos contó...

“Hoy nuestra misión en Infocorp es Helping people love their bank, es decir, ayudar a las personas a querer a su banco, que en su momento fue una idea que todo el mundo nos decía que estábamos locos. Poner amor y banco en la misma frase y una empresa de tecnología que pusiera amor en su misión sonaba un poco loco hace algunos años, hoy día creo que estamos todos en el mismo negocio de brindar experiencias a su cliente final“.

“A todos los negocios nos pasa eso. En el área de viajes está Airnbn o TocToc, que son empresas con las que de repente uno no tiene contacto, y en el banco es igual, hay bancos 100% digitales, cada vez hay más. En Argentina y en Brasil, antes era sólo en Estados Unidos y en Europa, en Uruguay hay alguno medio en ciernes que va a aparecer en cualquier momento y la gente se acostumbra, de hecho es mucho más cómodo tratar con máquinas que con personas“.

“Hoy estamos presente en 25 países, más o menos. El ADN de Infocorp y uno de los valores más importantes es entender que el mercado cambia, nuestro cliente final cambia cada vez más y vos tenés que estar preparado para eso y mirando todo el tiempo qué es lo que está cambiando y adaptarte. Nosotros todos los años a final y a principio de año hacemos sesiones de planificación y nos preguntamos, ¿cómo vamos a cambiar? ¿Cómo nos vamos a adaptar? ¿Cuál es el nuevo negocio? ¿Qué pasa cuando el banco físico no exista más y sea sólo digital? ¿Cómo vamos a llegar ahí? Entonces, esa es la misión, llegar a un lugar que todavía no llegó… “

“Algo que leí el otro día y me encantó, hablaba sobre la velocidad del cambio y cómo las empresas se tienen que adaptar y lo difícil que es, no se quien lo dijo, pero decía que el pensamiento de las personas es lineal, pienso hoy voy hasta acá, mañana voy hasta allá y pienso linealmente. Sin embargo, el cambio en los mercados y el mundo de las tecnologías es exponencial. Yo miro lo que conozco, es muy difícil imaginarme lo que no conozco, entonces, estoy acá y digo, bueno, esto es lo que se viene el año que viene y yo me lo imagino lineal“.

Uruguay tiene una cantidad de cosas muy positivas, muchas fortalezas, pero a veces también ahí están nuestras debilidades. Nosotros somos un laboratorio pequeño de tres millones y pico de personas donde es muy fácil implementar cosas, en el mundo de ingeniería se le llaman box, las pruebas de concepto. Tenemos una de las mejores Internets de Latinoamérica. Es difícil llegar a los países como acá y que el Internet sea gratis en el aeropuerto, que vayas a una plaza y haya Internet, el plan Ceibal, hay una cantidad de cosas que se pueden inventar sólo porque somos chiquitos y eso nos puso en un lugar increíble. Hay gente que se pregunta, ¿por qué Uruguay tiene tanta gente..? Bueno, porque tenemos esas ventajas“.

“Creo que también tenemos un espíritu de servicio, porque siempre entendimos que sobrevivir en un mercado interno tan pequeño era muy difícil, por lo tanto las empresas tenemos que vender afuera, tenemos que exportar, y nos llevamos bien. En general caemos bien, esa es la parte buena, nuestra fortaleza“.

“Tenemos una parte que Enrique (Baliño) la expone muy bien en su libro, que habla de dos cosas, por un lado el negativismo y de que todo es difícil y complicado, porque realmente cuando vos mirás en los países más grandes es más fácil. El ser chiquito para algunas cosas es fantástico, pero para otras.. el espacio que tenés es muy pequeño, entonces cuando vos querés crecer te cuesta, entonces el uruguayo se topa con todos esos desafíos y a veces cae en la negatividad. La otra que a mi es la que más me preocupa en Infocorp es que eso de ser pequeños y ser buenos, tener un Suárez y esa cosa de que los uruguayos cuando vamos afuera nos destacamos porque nuestro nivel de educación sigue siendo bueno y somos personas acostumbradas a trabajar también nos hace a veces pensar que somos mejores que otros países donde Internet no está tan bien, donde vos llegás y las calles no están también, algunas cosas que nos quejamos. Nos cuesta trabajar en equipo y con otras culturas“.

“En el mundo en el que yo vivo laboralmente es más raro. Nosotros bienvenimos a esa gente porque nos faltan manos, entonces, los venezolanos, cubanos que son gente muy calificada con una actitud de trabajo enorme nosotros quisiéramos tener más. Si pudiéramos ayudar en el proceso migratorio ayudaríamos, de hecho, en las cámaras de informática se está empezando a hablar de cómo facilitar esos procesos“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.