Con Adriana Reigia, cofundadora de Bulk

De la mano de Invenzis, Edenred y Sheraton Montevideo Hotel volvieron los almuerzos ejecutivos en los que cuatro empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales, vinculados a la cartas elegidas por cada participante. En este almuerzo con Adriana Reigia, cofundadora de Bulk, se habló sobre el papel de los millennials en el mundo laboral. Lee acá lo que nos contó…

“Los millennials son un gran desafío y, a su vez, una gran oportunidad. Lo que hacen es obligarnos a romper todo lo que tenemos como estructura y nos dan esa oportunidad para desapegarnos de las cosas”.

“No tengo personas (millennials) en el equipo nuestro porque en la parte de maquinaria hay gente mayor. Sin embargo,  me han contado que en las entrevistas de trabajo, por ejemplo, terminan dándote vuelta la entrevista, y todas esas cosas me parecen que están buenas para abrirnos la cabeza”.

“Hoy contratás a alguien y capaz que mañana ya no está. Tienen desapego. Está bueno entender esa lógica y buscar cómo poder adaptarse. Te obligan a estar en más oportunidades”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.