Como un carnaval perfecto (Tabaré Cardozo presenta 39 de Febrero)

El próximo sábado 13 de julio, en el Auditorio Nacional del Sodre, Tabaré Cardozo presenta su nuevo disco “39 de Febrero”, un álbum con 21 canciones: cinco versiones nuevas de repertorios de Agarrate Catalina y 16 temas inéditos.

Entre fines de enero y comienzos de marzo los uruguayos tenemos el carnaval más largo del mundo, que en sus 40 días –y noches– celebra la mueca poética y burlona de rey Momo. Por eso, con un guiño murguista, el penúltimo día de un carnaval perfecto bien podría ser un “39 de Febrero”, título del nuevo disco de Tabaré Cardozo que presenta, el próximo sábado 13 de julio, en el Auditorio Nacional del Sodre.

Creador incansable pero fiel a un estilo, Cardozo trae en su voz melancolía y crítica social, la cual matiza con la enorme cantidad de universos que tiene en su cabeza. Mientras la industria saca temas de a uno, Cardozo sale con un disco de 21 canciones, que en esta oportunidad son cinco reversiones del repertorio de la murga Agarrate Catalina, mientras otros 16 temas son inéditos.

Un dato no menor es que “39 de Febrero” suma 15 invitados nacionales e internacionales, transformando el trabajo en el más rioplatense del autor, ya que incluye voces como las de Soledad, Hilda Lizarazu, Carlos Baglietto, León Gieco y Pato Fontanet, entre otros.

“Para mí la música es –dijo una vez el artista– un evento instintivo”. Para un creador que siente que la composición más profunda es siempre instintiva, “porque es misteriosa, desconocida y emotiva”, lo mejor es el aplauso de esa penúltima noche de carnaval, un 39 de febrero.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.