Comenzó la campaña electoral y la comunicación de los candidatos puede ser su talón de Aquiles

(Por Santiago Magni) Con el inicio del 2019, y pese al aletargamiento que impone el verano, los partidos y las agrupaciones políticas terminan de definir sus estrategias para una batalla que al menos en 2019 tendrá dos episodios: la elección interna del 30 de junio y la elección nacional del 27 de octubre. Para dos precandidatos presidenciales seguramente habrá además un tercer round: en noviembre con el ballotage.

Las agencias de publicidad desde siempre han ocupado pero también preocupado a los candidatos en tiempos electorales, al punto de que ante el arranque de cada campaña siempre surge la interrogante acerca de qué publicista estará detrás de tal candidato. En la pasada campaña y con la irrupción de las redes sociales las agencias digitales se ganaron también su espacio en la “justa electoral”.

Siguiendo una tendencia mundial, en esta campaña se incorporará otro jugador que estaba haciendo precalentamiento y que llegará para quedarse: las agencias de comunicación.

Ya en marzo del año pasado, y como preámbulo de lo que se venía, CREAR Comunicación realizó en Montevideo el I Congreso de Comunicación y Marketing

Político Electoral del Cono Sur en el cual participaron profesionales de toda la región, colocando así a Uruguay en el mapa latinoamericano de la ComPol.

Leticia Viva, directora de dicha agencia, nos comentó que esa instancia fue el punto de partida para que varios asesores y candidatos de los diferentes partidos políticos de Uruguay comprendieran la importancia y el significado que tiene incorporar a su equipo de campaña a una agencia de comunicación.

“Desde ese tiempo ya venimos trabajando con tres candidatos a legisladores, y en estos últimos meses del año pasado aumentaron las consultas desde diferentes tiendas políticas, lo cual también siempre es preferible en tanto no es lo mismo incorporarse desde el inicio de la campaña que cuando el incendio está declarado” afirmó.

A juicio de Viva, una ventaja muy importante para los aspirantes a los diferentes niveles de gobierno es poder nutrirse de experiencias y casos de otros países.

“Contar con una agencia de comunicación es muy distinto que contratar a un relacionista público” aclaró, “y en nuestro caso al contar con oficinas en toda la región podemos nutrirnos del trabajo y de la experiencia de nuestros consultores – por ejemplo en campañas recientes en Chile o en Argentina - y eso termina siendo un valor agregado inestimable si el candidato está dispuesto a llevar adelante una campaña profesional”, concluyó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.