Colonia espera cerca de 15% menos de alquileres en temporada

(Por Jorge Alberto Carro) El mercado inmobiliario de Colonia viene con un 60% a la baja desde el año pasado y este 2019 continúa profundizando la caída, llegando alrededor de entre un 10% y 15% confirmó, Feliciano Casero, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Colonia.

Lejos están aquellas épocas donde se cerraban operaciones inmobiliarias que incluso podían llegar a  cientos de miles de dólares. Hoy las cosas cambiaron y se ha generado incertidumbre por parte de los compradores de inmuebles en Colonia.

“El momento es muy duro” dijo a InfoNegocios Feliciano Casero, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Colonia. Las razones están a la vista, los escenarios políticos y especialmente las elecciones en Uruguay y Argentina han generado una total quietud en el mercado. “Hay que considerar, -explicó Casero- que el mercado argentino constituye entre un 70% y un 80% del público interesado para compra .Se espera que se afiancen ambos gobiernos para ver si se produce la reactivación económica que permita la concreción de operaciones inmobiliarias.

Terrenos en venta

Por otra parte la aplicación de la ley de inclusión financiera ha creado obstáculos a la hora de definir negocios. Es importante decir que luego de las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Argentina aumentaron las consultas por inmuebles en Colonia, pero no se vio reflejado en la concreción de negocios aún. Por el momento lo que se concreta son la venta de terrenos para el mercado local en su mayoría con financiación bancaria. 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.