Coca-Cola le echa una mano a 400 pequeños comercios (lanzó programa “Estemos Abiertos”)

En alianza con Endeavor, Cambadu y las organizaciones sociales Ceprodih y Kolping, la compañía Coca-Cola Uruguay presentó un programa de reactivación económica y social para pequeños comercios de cercanía afectados por la pandemia. La iniciativa se denomina “Estemos Abiertos” y llega a 400 locales.

Ayer, a través de un lanzamiento en modalidad virtual, Coca-Cola Uruguay lanzó el programa “Estemos Abiertos”, una idea con la que busca ayudar a la reactivación económica y social de 400 pequeños comercios de cercanía que se vieron afectados por la crisis generada por el COVID-19.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente del eCommerce Institute y Global VP de VTEX, Marcos Pueyrredón; la directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de la compañía, Silvina Bianco; el director ejecutivo de Endeavor Uruguay, Joaquín Morixe; y Antonio Ameijenda, presidente de Cambadu.

En ese marco, Paganini destacó que “el 99,5% de las empresas en el Uruguay son pequeñas y medianas. Generan casi el 70% del empleo y de ellas, si miramos las mipymes que están relacionadas con la comercialización de alimentos en todas sus variedades, como pequeños supermercados, almacenes y demás, las mismas crean cerca de 40.000 puestos de trabajo”.

Bianco, por su parte, explicó que el canal tradicional representa más de 70% de los clientes de Coca-Cola en Uruguay y su recuperación traerá aparejada una mejor situación para miles de familias que están detrás de estos pequeños comercios.

En este sentido, “Estemos Abiertos” está basado en tres pilares: operación segura de los comercios reforzando medidas de higiene, transformación digital e incorporación del servicio de entrega a domicilio. 

De esta manera, 300 comercios de Montevideo recibirán un kit que incluirá una bicicleta de reparto, elementos de seguridad vial, mamparas para el mostrador y máscaras protectoras, señalética para asegurar el distanciamiento social dentro y fuera del comercio, así como cartelería para facilitar la comunicación de entrega a domicilio, así como canales digitales adquiridos a partir de las capacitaciones de este programa.

En tanto, 100 emprendedores que se encuentran en situación vulnerable de Montevideo y el interior del país, recibirán $ 38.000 no reembolsables, que podrán utilizar para capital de trabajo, transformación digital, mejora del servicio de entrega a domicilio y adquisición de materiales de seguridad para protegerse del COVID-19, además de capacitaciones virtuales a cargo de mentores especializados.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.

 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.