Citroën Uruguay: un paso adelante hacia la autosuficiencia energética y la movilidad sostenible

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE.

Oversil, importador oficial de Citroën, dio un paso significativo honrando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La empresa implementó un sistema de paneles solares en sus oficinas de ventas con el que logró la autosuficiencia energética y no solo cubre sus necesidades de consumo, sino que también contribuye a la red eléctrica nacional.

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE, reforzando el compromiso de Citroën con la sostenibilidad y la economía circular.

En línea con su enfoque en la sostenibilidad, Citroën Uruguay se abre al mercado eléctrico incorporando modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables. Entre los destacados de esta nueva oferta se encuentran vehículos innovadores como el Citroën Ami Tonic, un modelo compacto y completamente eléctrico, ideal para la movilidad urbana, la ë-Berlingo con gran autonomía y capacidad de carga y el Citroën C5 Aircross híbrido enchufable, que combina la eficiencia de un motor eléctrico con la versatilidad de un motor de combustión.

Esta iniciativa subraya la determinación de Citroën en la adopción de tecnologías verdes y en la implementación de prácticas empresariales responsables.

“Al ser energéticamente autosuficientes y al ofrecer vehículos eléctricos e híbridos, estamos reduciendo nuestra huella de carbono y al mismo tiempo apoyando la generación de energía limpia en Uruguay”, afirmó Adrián Rosso, gerente Comercial de Citroen Uruguay.

Esta medida es un paso más en la misión de Citroën de promover un futuro más sostenible y ecológico, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.