Ciclos: consultoría y capacitación regional para impulsar equipos y potenciar resultados

La consultora uruguaya acompaña a pymes y emprendedores a profesionalizar su gestión, optimizar procesos y fortalecer sus equipos, combinando experiencia técnica con cercanía y un enfoque humano.

En Uruguay, muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan un desafío recurrente: equilibrar la gestión del negocio con la gestión de su equipo. La consultora Ciclos nació precisamente para atender esa necesidad, combinando experiencia, cercanía regional y un enfoque humano en cada proyecto.

Mariela Umpiérrez, directora de Ciclos, explica que la idea surgió “al confluir la necesidad detectada, la experiencia en el rubro que tenemos quienes integramos Ciclos, y el deseo de hacer un aporte significativo a la comunidad”. Detectaron que muchas personas y empresas buscan capacitación o consultoría, pero no encuentran opciones adaptadas a su realidad: “Es común que quienes desean capacitarse esperen una oferta externa que se ajuste a sus necesidades, y no la encuentran. Lo mismo ocurre con emprendedores que buscan asesoramiento: muchas veces deben recurrir a consultores que vienen mayoritariamente desde Montevideo y no sienten que se comprenda su realidad”.

El enfoque de Ciclos se resume en su lema: “Impulsamos equipos y potenciamos resultados”. Para Umpiérrez, esto va más allá de frases de moda: “Partimos de la base de que la clave del éxito en cualquier organización son las personas. No hay idea de negocio, producto o gestión que funcione sin quienes están detrás. Gestionar los equipos de trabajo es muchas veces el gran desafío del emprendedor”.

En la práctica, impulsar equipos significa acompañar a los emprendedores en la definición de roles claros, la generación de canales de comunicación fluidos y el reconocimiento del aporte de cada integrante. Potenciar resultados implica medir lo que realmente importa, ajustar procesos que no suman y replicar buenas prácticas, reemplazando la frustración de perseguir la perfección por la satisfacción de avanzar con coherencia, aprendiendo de los errores y celebrando logros pequeños pero concretos.

Mantener un acompañamiento “cercano y libre de prejuicios” es otro pilar de Ciclos. “Desde la empatía, comprendiendo la realidad de cada cliente y simplificando métodos al nivel de desarrollo del emprendimiento, conseguimos que el emprendedor se sienta comprendido y no juzgado”, afirma Umpierrez. Esto facilita que se incorporen cambios y mejoras de manera más natural y efectiva.

Hoy, las pymes uruguayas enfrentan desafíos comunes en gestión y desarrollo humano. Muchas atienden las urgencias del día a día y dejan de lado la implementación de buenas prácticas. Falta de registros, decisiones basadas en intuición, dificultades para motivar al personal o para alinear a equipos de diferentes generaciones son situaciones frecuentes. Según Umpiérrez, “la buena noticia es que todo esto se puede mejorar cuando el emprendedor comprende la ventaja de invertir tiempo en profesionalizar su gestión, ya sea capacitándose o solicitando asistencia externa”.

Los errores que se repiten al profesionalizar la gestión suelen estar vinculados a la resistencia natural al cambio. “Al iniciar esta etapa, es normal pensar que el esfuerzo no vale la pena. La clave es entender que esa resistencia es una vivencia esperada, y nuestra tarea como consultores es acompañar al emprendedor y a su equipo para superarla”, concluye Umpiérrez.

Hablando de un consejo concreto para cualquier pyme que quiera crecer ordenadamente, no dudan: “Registren. Los registros son el pulso de la PyMe: ingresos, costos, gastos, clientes, proveedores, tiempos de producción, etc. Interpretar esos registros va a revelar la salud real del emprendimiento. Un sistema de registro sencillo puede ayudar a identificar cuellos de botella, ajustar procesos, medir la rentabilidad real del producto o servicio, y evaluar el impacto de acciones de marketing y ventas”.

Umpierrez añade que los registros también son fundamentales para acceder a beneficios públicos destinados a pymes y para mantener cierta estabilidad emocional del emprendedor: “Se dice que ‘donde hay orden hay paz’, y esa verdad se percibe hasta en la mejora de la salud emocional. Da mucha satisfacción escuchar un ‘¡qué alivio!’ del emprendedor cuando por fin pudo terminar una gestión, ordenar, decidir o tomar control de su emprendimiento”, cierra.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.