Cerca de la meta (Coca-Cola FEMSA UY recuperó 93% de residuos de su planta)

En el marco de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Coca-Cola FEMSA Uruguay puso en marcha el programa “Zero Waste” que, en su primer año de ejecución, logró recuperar el 93% de los residuos generados en su planta, destinándolos al reciclaje.

“La sostenibilidad está integrada en el centro de la estrategia de Coca-Cola FEMSA a nivel global. En Uruguay trabajamos por alcanzar un mundo más sostenible y para ello promovemos activamente la cultura del reciclaje y la reducción de residuos tanto en nuestras oficinas como en toda la planta de producción y centro de distribución. Separar y reciclar correctamente cada material nos acerca a nuestra meta de Cero Residuos. Este es un compromiso que todos debemos asumir para construir un futuro más sostenible”, señaló Lucía Ottati, gerente de Legales y Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Con este propósito, Coca-Cola FEMSA implementó el programa “Zero Waste”, una iniciativa mundial que aplica la estrategia de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y que en su primer año de ejecución en Uruguay logró recuperar el 93% de los residuos generados en su planta, destinándolos al reciclaje.

Como parte de este proyecto, en la planta industrial se lleva adelante un proceso interno de gestión de residuos, reciclaje y valorización de materiales para el cual se instaló un centro de acopio y clasificación. A su vez, se colocaron contenedores diferenciados en todas las oficinas y espacios en la planta para que los colaboradores puedan depositar los residuos en los recipientes adecuados. Además, se optimizó la recolección de desechos orgánicos, que se destinan al compostaje, como yerba, café, servilletas, restos de comida, cáscaras de frutas y sobres de té.

“Gracias al cumplimiento del programa Zero Waste, le estamos dando una nueva vida a todos los residuos y a los materiales que se generan dentro de nuestras oficinas y procesos productivos. Estamos muy orgullosos de las acciones implementadas y de los resultados alcanzados. Nuestro compromiso con la sustentabilidad está en el centro de nuestro negocio y entendemos que el clave el rol de cada uno para cerrar el ciclo y construir un futuro más sostenible”, concluyó Ottati.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.