Carnicerías alertan por suba "consecutiva" de precios del pollo (pero también por el faltante de cortes avícolas a pocos días de las fiestas)

La Unión de Vendedores de Carne mostró su preocupación por el aumento sucesivo que ha venido registrando el pollo en las últimas semanas, una suba que se ubica de $3 a $5 semanales y ya pasó el 10%. También alertó por la falta de suprema en el mercado a pocos días de las fiestas de fin de año, una de las fechas en las que más se consume este tipo de carne.

Según expresaron desde la UVC ya es la segunda vez en dos meses que ocurre este problema y manifestaron su molestia por la situación.

“El mercado está cautivo por cuatro o cinco empresas que lo están manejando y que saben que va a haber mayor demanda por las fiestas y no aumentaron la producción porque saben que de esta manera le ponen el precio que quieren”, se quejó la Unión de Vendedores de Carne (UVC) a través de su presidente Hebert Falero.

Denunciaron que, en el caso de la suprema, hay faltante de stock y los precios continúan subiendo. “La suprema ha subido, primero $30, luego $30 más, y hoy el precio de la suprema que le venden las empresas a los carniceros está cerca de los $350. Esto realmente es abusivo, no tendría que subir de esta manera; saben que hay mucha demanda pero como manejan el mercado y saben que no tienen competencia, pasan estas cosas”, expresó Falero.

Según Falero, “la liberación de la importación tiene que ser a varios abastecedores a la vez, para que haya competencia entre ellos y las avícolas, pues si dejan de a uno por semana no hay competencia y se vende al precio de plaza”.

Por esa razón, manifestó que el gobierno debería “pensar en la gente” y liberar la importación de supremas desde Brasil. “Ya con eso se regularía el mercado”, aseguró. 

Tanto los importadores como los Vendedores de Carne ya habían denunciado hace dos meses una falta de algunos cortes de pollo en el mercado y un aumento de precio por encima del IPC, tras limitación de importaciones por parte del gobierno.

Aseguran que la cuota para importación que estableció el gobierno “es muy baja”, y eso lleva a la situación actual de faltante de producto y suba de precios. 

Según informaron desde la UVC, el año pasado el costo de la suprema estaba en $250, mientras que en la actualidad ha tenido un aumento aproximado del 40%. 

En cuanto a la evolución del precio de la carne aviar, desde la UVC explicaron que si se compara agosto del 2022 con agosto del 2023, “la variación es de un 8,7%, lo cual está por encima del IPC”.

Esta variación en el precio, de acuerdo al experto, ha hecho que se registre también una baja en su consumo, a diferencia de lo ocurrido años anteriores puesto que “el sector aviar venía con un incremento positivo y sostenido en la venta”.  

Para Falero, el ingreso de pollo importado hace que su precio sea más competitivo y se incremente la venta. “Cuando no hay importación el precio del pollo se dispara en el mercado interno. Es un mercado muy chico y está cautivo de muy poca gente y eso hace que no sea estable su precio”, aseguró Falero.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.