Cambio de figuritas en Scotiabank

A partir del próximo 1° de febrero, Horacio Correge será el nuevo Country Head y CEO de Scotiabank en Uruguay, siendo el principal responsable de las operaciones del grupo en el país, incluidas la financiera Pronto! y el banco Scotiabank.

Horacio Correge se unió a Scotiabank Uruguay en el 2011 como parte de la integración de Nuevo Banco Comercial (NBC). En el 2015, fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Vicepresidente de Banca Minorista, y ha llevado al equipo a mejorar el rendimiento de ventas y fortalecer el cumplimiento y prevención del blanqueo de capitales (AML). Anteriormente fue el CEO de NBC en Uruguay durante 4 años. Tiene una amplia experiencia en banca minorista y digital, finanzas y mercados de capital, habiendo trabajado en varias geografías, incluyendo Brasil y Argentina.

Correge tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan y una Licenciatura en Contabilidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Sustituirá a Diego Masola, quien asumirá el rol de Senior Vice President (SVP) en Centroamérica, a cargo de las operaciones de Scotiabank en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Guatemala.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.