Blue Light: combatí el daño en tu piel generado por las pantallas de tus gadgets 

Hoy debemos cuidarnos, por eso desde Pond ́s queremos ayudarte en este desafío, no olvidando el cuidado de tu piel. 

Si bien estar en casa nos protege de varios agentes externos que podrían dañar nuestra piel, no significa que debemos prestarle menos atención. Ella sigue necesitando de sus cuidados, ¡sí! inclusive dentro de casa. 

Las luces que generan los celulares, computadoras, televisores y otros dispositivos electrónicos pasaron a ser uno de los grandes desafíos a combatir en estos meses. Este tipo de luces (también conocidas como Blue Lights) pueden causar oxidación en nuestra piel, provocando su envejecimiento prematuro, e incluso aumentar la producción de melanina, generando manchas en el rostro. 

Magdalena Carreño, médica cosmetóloga y Consejera Pond’s, nos dice que “...esta luz azul cae casi en el mismo rango de la radiación ultravioleta, y por eso el daño que causa en nuestra piel es muy grande”. La realidad es que no existe un “tiempo de consumo saludable” que nos asegure la salud de nuestra piel en el uso de los dispositivos que emiten estas radiaciones. Pero por suerte, existen algunas medidas cosmetológicas que se pueden tomar para combatir las incidencias de las mismas y los posibles daños. 

Hoy por hoy invertimos muchas horas frente a las pantallas sin darnos cuenta. Si bien muchas mujeres ya cuentan con una rutina de cuidados de la piel diario, es necesario sumar el uso diario de productos que proporcionen protección solar, justamente, para combatir los daños de las Blue Lights. Un buen aliado en esta situación son las cremas hidratantes que contienen FPS, porque nos permiten hidratar y proteger la piel al mismo tiempo. 

Para conocer más sobre los #ConsejosPond’s y nuestras líneas de expertise en piel, seguinos en nuestra cuenta oficial en Instagram @ponds.uy.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.