BID Invest y BBVA financian la expansión del Puerto de Montevideo para impulsar el comercio exterior de Uruguay

Ambas entidades aportarán financiamiento para potenciar el comercio exterior del país a través de una ampliación de las instalaciones del principal puerto uruguayo. El monto total de la inversión asciende a 340 millones de dólares.

Para este nuevo proyecto, BID Invest proveerá 103 millones de dólares a la empresa Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP), a los que se sumarán otros 46 millones aportados por BBVA. Los recursos se destinarán al diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo. El financiamiento de BID Invest se complementará con una facilidad otorgada a bancos comerciales por parte de Crecendo, la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, por un monto total de aproximadamente 340 millones de dólares. 

Este proyecto muestra el compromiso de BID Invest por apoyar el desarrollo de infraestructura portuaria para impulsar la competitividad logística de las importaciones y exportaciones de los países de la región, y la integración regional, dado que países vecinos de Uruguay también se beneficiarán de la expansión y mayor competitividad de TCP.

“Para BBVA, esta financiación supone un nuevo hito en su compromiso de apoyar a Uruguay en su crecimiento local e internacional”, señaló Alberto Charro, presidente ejecutivo del banco en Uruguay. También remarcó la importancia que supone la sinergia entre organismos multilaterales, en este caso BID Invest, y los bancos privados internacionales, para impulsar la inversión y el desarrollo.

 Nuevo muelle y playa de contenedores

El proyecto de expansión, que incluye una inversión estimada superior a los 500 millones de dólares, prevé la construcción de un segundo muelle, diseñado para recibir buques de mayor calado que el actual, y una playa de contenedores, que permitirán duplicar con creces el volumen de carga internacional actual del puerto más importante del país. Además, la ampliación tendrá un impacto directo en el crecimiento de la economía uruguaya, ya que permitirá  potenciar la competitividad del comercio exterior, generar empleo de calidad y posicionar a Uruguay como un jugador regional en logística. 

TCP también se ha comprometido con un plan de acción ambiental y social ambicioso, que incluye mejoras en la gestión de los riesgos e impactos ambientales, sociales, laborales y de seguridad y salud ocupacional, optimizando de ese modo la eficiencia en el uso de los recursos y la prevención de la contaminación.

La operación contribuirá a apoyar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de  Naciones Unidas: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Acción por el clima (ODS 13), Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17),Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.