BBVA salta al metaverso en abierto (quiere formar en valores ‘agile’)

BBVA ha creado un nuevo espacio en el metaverso de Spatial, abierto a todos los usuarios y en el que explica y forma sobre los valores y principios ‘agile’ que guían su transformación empresarial en una entidad financiera con enfoque digital. Bajo el nombre de BBVA Transformation, esta iniciativa se suma a los proyectos con los que el banco explora cómo estos canales disruptivos podrían ayudar a impulsar la relación con sus clientes.

 

Los visitantes de BBVA Transformation aprenden sobre cultura ‘agile’ a través de una experiencia interactiva gamificada. Durante su estadía en este entorno tridimensional, deben interactuar con diversos objetos para acceder a píldoras formativas que explican los valores y principios que guían a las empresas que se transforman siguiendo esta metodología, un tipo de transformación en el que BBVA es pionero. A medida que superan algunos retos que les propone el entorno, van ganando puntos que acreditan los conocimientos adquiridos.

El metaverso BBVA Transformation, creado por el banco en colaboración con NTT DATA, se ubica en Spatial, una de las primeras plataformas inmersivas basada en Web3 que permiten a sus más de 2 millones de usuarios únicos integrar sus monederos digitales o publicar su arte digital en formato NFT. El acceso es multidispositivo, pudiendo utilizarlo con dispositivos de realidad virtual, ‘smartphones’ y navegadores web.

La Web3 está concebida para ser la próxima evolución de internet, por lo que se prevé que el uso de espacios interactivos como los metaversos se generalice en los próximos años. El aterrizaje en Spatial forma parte de la estrategia de innovación de BBVA, que tiene en marcha varios proyectos para explorar el potencial que pueden tener estos entornos para impulsar la relación con los clientes. Ejemplo de ello son el Espacio virtual BBVA, de desarrollo propio, la creación de una sala de reuniones y un auditorio para eventos internos y cursos de formación en el metaverso de Legendaryum, y dos museos de NFT en Legendaryum y Alvearium.

“Con nuestro espacio sobre transformación ‘agile’ en Spatial, queremos dar el primer paso de BBVA en los metaversos en abierto de uso masivo, y llegar al público más joven en aquellos canales que más les interesan a través de una experiencia gamificada”, explica Marta Galdón, ‘coach’ de Agile de BBVA. “Además de posicionarnos como empresa referente en la transformación ‘agile’, nos sitúa también como referente en la innovación disruptiva y de excelencia”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.