Bayer lanza Legado 2023 (proyectos de alto impacto en salud, alimentación y agricultura)

Bayer, líder mundial en ciencias de la vida, anunció el lanzamiento de Legado by Bayer 2023, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores y sustentables de alto impacto social en los ámbitos de la salud, la alimentación y la agricultura en comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Bajo el lema “Innovamos hacia un futuro mejor”, Legado by Bayer 2023 invita a emprendedores y organizaciones sociales a presentar proyectos enfocados en innovación, reconociendo su poder para generar cambios positivos en la sociedad. Esto no se restringe exclusivamente a la tecnología, sino que abarca la capacidad de desarrollar nuevos enfoques, ideas y modelos de trabajo que generen valor tangible a través de su implementación.

Se trata de encontrar soluciones creativas y disruptivas, tanto a nivel conceptual como práctico, que impulsen el progreso y mejoren la calidad de vida de las personas. Va más allá de la mera adopción de avances tecnológicos, involucra la capacidad de pensar de manera diferente, desafiar las convenciones establecidas, cambiar paradigmas y crear un impacto positivo en la sociedad.

“En Bayer, consideramos que la innovación y la sustentabilidad son elementos esenciales para impulsar un futuro sostenible. A través de Legado by Bayer 2023, buscamos promover proyectos que aborden desafíos en los ámbitos de la salud, alimentación y agricultura, y que contribuyan de manera significativa al bienestar de las comunidades más vulnerables”, afirmó Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social del Cono Sur de Bayer.

Este programa, que la empresa lleva adelante desde hace 15 años, invita a los interesados a presentar proyectos que aborden temas claves, como “la salud para todos y el hambre para nadie”, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Las propuestas seleccionadas recibirán financiamiento y apoyo para su implementación, con el fin de generar un cambio significativo en las comunidades postergadas.

Durante esta nueva edición Legado by Bayer invertirá € 304.500 en el financiamiento de proyectos. Las iniciativas seleccionadas recibirán entre US$ 10.000 y US$ 18.000 para llevar adelante sus propuestas innovadoras.

Los resultados obtenidos reflejan el gran impacto y éxito que ha tenido el programa. A lo largo de sus 15 ediciones se han invertido US$ 6.317.000 en el financiamiento de 684 proyectos que han presentado 400 ONGs y han beneficiado a 314.500 personas de comunidades vulnerables.

La convocatoria para Legado 2023 estará abierta hasta el 30 de junio. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.