Baufest y sus US$ 55 millones anuales

La empresa celebra su primer año en Uruguay y cierra el 2023 fiscal con una facturación global de más de 55 millones de dólares.

A un año de su llegada al Uruguay, Baufest, empresa internacional de desarrollo de productos digitales dedicada a evolucionar los negocios de grandes compañías, tuvo varias razones para celebrar. Entre los hitos del año fiscal que cerró el 30 de junio de 2023, se destaca su facturación global de 55 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el mismo período del año anterior. 

El kick off de la empresa para el período 2023-2024 se realizó en las instalaciones de su delivery center en Uruguay y en conexión simultánea con sus oficinas en Seattle, Miami, Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile y Lima. Conocida por su creatividad a la hora de presentar los resultados del cierre del año de negocios, Baufest eligió hacerlo mediante un evento que simuló la experiencia de un viaje en avión.

Desde el imaginario aeropuerto montevideano se destacó que durante ese período se capacitaron gratuitamente en tecnología a 53 alumnos uruguayos mediante dos bootcamps de su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI), incorporándose 22 de ellos al staff de la compañía.

Si los logros alcanzados en el año por la compañía en Uruguay pudiesen ser considerados como “escalas” en este viaje, el boarding pass señalaría tres importantes destinos: la asociación a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la participación en la Feria de Empleo de la Universidad ORT y las charlas brindadas en el prestigioso evento de TI Campus Party Punta del Este.

Durante el BY23 la compañía brindó más de un millón de horas de servicios y continuó impulsando el crecimiento significativo en la formación y adopción de competencias y valores culturales a través del Baufest Institute of Technology (BIT) desde el cual se impartieron más de 47 mil horas de capacitación interna, entre las cuales 25 mil corresponden al perfeccionamiento del nivel de inglés de los profesionales de Baufest. 

El plan para Uruguay incluyó la mudanza del responsable de la práctica de Data de Baufest para todos los países, Leonardo Tocci, quien se instaló en Punta del Este a principios de este año para dirigir desde allí los proyectos internacionales.

“Estoy muy contento con este nuevo desafío que incluye mi relocación de Argentina a Uruguay. De este país valoramos muchísimo la capacidad de las personas y la formación que traen: en el área de tecnología estamos encontrando un caudal de profesionales muy capacitados y con un altísimo nivel de inglés lo cual nos ayuda a desarrollar más y mejores proyectos principalmente con nuestros clientes de Estados Unidos”, agregó Tocci.

Para este nuevo año fiscal, la empresa mantiene su estrategia enfocándose en cuatro aspectos: continuar con su expansión internacional, profundizar la conexión con los clientes y destacarse a través de sus servicios, además de ofrecer la mejor experiencia a los profesionales de la compañía.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.