Baufest y sus US$ 55 millones anuales

La empresa celebra su primer año en Uruguay y cierra el 2023 fiscal con una facturación global de más de 55 millones de dólares.

A un año de su llegada al Uruguay, Baufest, empresa internacional de desarrollo de productos digitales dedicada a evolucionar los negocios de grandes compañías, tuvo varias razones para celebrar. Entre los hitos del año fiscal que cerró el 30 de junio de 2023, se destaca su facturación global de 55 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el mismo período del año anterior. 

El kick off de la empresa para el período 2023-2024 se realizó en las instalaciones de su delivery center en Uruguay y en conexión simultánea con sus oficinas en Seattle, Miami, Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile y Lima. Conocida por su creatividad a la hora de presentar los resultados del cierre del año de negocios, Baufest eligió hacerlo mediante un evento que simuló la experiencia de un viaje en avión.

Desde el imaginario aeropuerto montevideano se destacó que durante ese período se capacitaron gratuitamente en tecnología a 53 alumnos uruguayos mediante dos bootcamps de su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI), incorporándose 22 de ellos al staff de la compañía.

Si los logros alcanzados en el año por la compañía en Uruguay pudiesen ser considerados como “escalas” en este viaje, el boarding pass señalaría tres importantes destinos: la asociación a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la participación en la Feria de Empleo de la Universidad ORT y las charlas brindadas en el prestigioso evento de TI Campus Party Punta del Este.

Durante el BY23 la compañía brindó más de un millón de horas de servicios y continuó impulsando el crecimiento significativo en la formación y adopción de competencias y valores culturales a través del Baufest Institute of Technology (BIT) desde el cual se impartieron más de 47 mil horas de capacitación interna, entre las cuales 25 mil corresponden al perfeccionamiento del nivel de inglés de los profesionales de Baufest. 

El plan para Uruguay incluyó la mudanza del responsable de la práctica de Data de Baufest para todos los países, Leonardo Tocci, quien se instaló en Punta del Este a principios de este año para dirigir desde allí los proyectos internacionales.

“Estoy muy contento con este nuevo desafío que incluye mi relocación de Argentina a Uruguay. De este país valoramos muchísimo la capacidad de las personas y la formación que traen: en el área de tecnología estamos encontrando un caudal de profesionales muy capacitados y con un altísimo nivel de inglés lo cual nos ayuda a desarrollar más y mejores proyectos principalmente con nuestros clientes de Estados Unidos”, agregó Tocci.

Para este nuevo año fiscal, la empresa mantiene su estrategia enfocándose en cuatro aspectos: continuar con su expansión internacional, profundizar la conexión con los clientes y destacarse a través de sus servicios, además de ofrecer la mejor experiencia a los profesionales de la compañía.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.