Banco Itaú genera nuevos beneficios para productores agropecuarios

El pasado 30 de octubre, Itaú firmó un acuerdo comercial con la Asociación Rural del Uruguay que da nuevos beneficios del banco a los socios de la gremial.

El pasado lunes 30 de octubre, Itáu firmó una alianza estratégica con la Asociación Rural del Uruguay (ARU), una de las principales y más antiguas gremiales del país, con más de 150 años de historia. El acuerdo suma beneficios a aquellos socios que sean clientes del banco y reafirma el compromiso de Itaú con el sector agropecuario, consolidándose como el principal socio financiero en esta industria. 

José Zerbino, gerente de agronegocios de Itaú, subrayó la importancia de la alianza con la ARU, que se suma a las más de 20 empresas adheridas a la tarjeta de crédito Visa Agro Itaú. Destacó que representa una oportunidad para que los más de 1.600 socios de la gremial sean nuevos clientes en el área de agronegocios del banco: “Fortalece nuestra posición en el mercado y también complementa otros acuerdos estratégicos que hemos establecido con entidades del sector", señaló. 

Además, Zerbino enfatizó que “durante este año particular hemos acompañado a todos los clientes del banco buscando soluciones que les permitan atravesar estos momentos afectados por situaciones climáticas adversas”.

Por su parte, Isabel Pereira, responsable de Agro para banca minorista, indicó que entre otros beneficios la tarjeta de crédito Visa Agro Itaú, ofrece pagos a 180 días sin interés, una ventaja única en el mercado. “Este producto es un verdadero diferencial del banco y ha resultado beneficioso tanto para clientes como para las empresas adheridas", afirmó Pereira y agregó que, Itaú se consolida como líder en el mercado crediticio agropecuario en Uruguay.

No obstante, a través de esta colaboración, aspira a que la Tarjeta de Crédito Visa Agro Itaú se convierta en el instrumento de pago de preferencia en todas las transacciones relacionadas con el sector agropecuario.

Los socios de ARU que sean clientes del Itaú accederán a un 10% de descuento en inscripciones y registro de animales, en facturas de registros genealógicos, inscripciones anuales de socios. Este beneficio enriquecerá su experiencia financiera y agropecuaria.

La Tarjeta de Crédito Visa Agro Itaú, con su opción de pago diferido, se destaca como un diferenciador clave en el rubro. "Esta característica única en el mercado permite a los productores pagar sin intereses reproductores, repuestos y servicios de maquinaria en el momento de la cosecha, adaptándose a los ciclos productivos de los clientes", explicó Pereira

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.