Avaya quiere reconocerte (y en menos de dos segundos lo logra)

La empresa Avaya invirtió en Journey, proveedor de plataforma de identidad digital con una probabilidad de reconocer al individuo de un 99,9999% en menos de dos segundos.

Avaya anunció que ha realizado una inversión estratégica en Journey.Ai, Inc., desarrollador de una plataforma de identidad digital centrada en la mejora de la privacidad, la seguridad y la experiencia del cliente. Con sede en Denver, Colorado, Journey forma parte del ecosistema de socios del programa Avaya DevConnect. La plataforma de identidad digital Journey, integrada a las ofertas de Avaya OneCloud CCaaS (Contact Center as a Service), permite a las empresas interactuar y realizar transacciones con los clientes de forma segura y sencilla.
 


Con su uso de tecnologías biométricas multimodales, que incluyen autenticación facial y de voz, Journey puede confirmar la identidad del cliente con una precisión del 99,9999% en menos de dos segundos. La red patentada Zero KnowledgeTM de Journey ofrece a los clientes de Avaya OneCloud CCaaS la capacidad única de solicitar digitalmente información a sus clientes, desde Información Personal Identificable (PII) hasta pagos y firmas electrónicas. Esta técnica patentada dirige la información a los sistemas de back-office para que se verifique y se actúe sobre ella antes de devolver los resultados a los agentes del Centro de Contacto o a aplicaciones específicas y revelar sólo los detalles que se necesitan conocer.

David Austin, GVP de Desarrollo Corporativo de Avaya afirma, "la innovación de Journey en Zero Knowledge, junto con las ofertas centrales de Avaya Contact Center, abordan los componentes críticos de la experiencia del cliente junto con los requisitos de privacidad y seguridad que enfrentan los Centros de Contacto. Esta inversión estratégica en un socio del ecosistema mejora las capacidades de seguridad claves para nuestros clientes globales y aporta innovación líder en la industria a la plataforma Avaya OneCloud". 
 


Con el fin de combatir el aumento de las violaciones de datos y el robo de identidad, la plataforma Avaya OneCloud entrega una solución ideal para aprovechar y orquestar la identidad de forma confiable a lo largo del recorrido del cliente a través de canales y dispositivos combinados para mejorar la experiencia del cliente”, expresa Brett Shockley, cofundador y CEO de Journey. "Al verificar a un cliente a través de la biometría flexible, en lugar de depender de contraseñas tales como cuál es su ingrediente favorito en la pizza o nombre de la mascota de la escuela secundaria, tenemos la oportunidad de luchar simultáneamente contra el fraude y la fricción del cliente en el Centro de Contacto".

Los términos de la transacción no fueron revelados. La transacción se cerró a finales de agosto y no se espera que tenga un impacto financiero importante en el trimestre actual.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.