Aprovechá la crisis y comprate una casa en Inglaterra.

La crisis puede llegar a tener sus ventajas también, como para quienes compran una vivienda en cuotas. En Inglaterra, uno de los países más afectados por la crisis financiera, luego de las sucesivas rebajas de las tasas de interés ordenadas por el Banco de Inglaterra para paliar los efectos devastadores de la crisis, las tasas pasaron de 5,5 % a 1% y luego a un histórico 0,5%. De esta forma, más de 30.000 clientes que habían elegido planes hipotecarios basados en el interés vieron con suma alegría cómo el interés de sus cuotas hipotecarias pasaba en algunos casos de £1,500 (US$ 2160) al meramente simbólico valor de 1 penique (US$ 0,014). Sí, un penique. De modo que sus préstamos son prácticamente gratis. Quien dice que esos convenientes planes en variante rioplatense no lleguen a oídos del BHU o en su defecto, que no empiece una emigración masiva a Inglaterra, a buscar casas a precios regalados.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.