Antel con todas las antenas atentas (encendió 5G en Tacuarembó)

El jueves 10 de agosto, el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y el vicepresidente Pablo Lanz, encendieron la tecnología 5G en la ciudad de Tacuarembó.

En la conferencia que tuvo lugar en la Intendencia del departamento, participaron además, el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, el intendente Wilson Ezquerra, la vicepresidenta de Ose, Susana Montaner, el jefe de policía departamental John Saravia, el presidente de la junta departamental, Richard Menoni y  la gerenta de área Clientes Centro de Antel, Cecilia Silveira.

Álvaro Delgado resaltó su agradecimiento y orgullo por esta gestión que muestra a Antel como “una empresa más uruguaya que nunca, con mejores y mayores servicios, con más clientes y más económica.”

Destacó el compromiso social que brinda en igualdad de oportunidades para todos los uruguayos, al enfatizar que  “Antel con ese compromiso social, de una empresa uruguaya que cada vez es más uruguaya, una empresa de punta en servicios para sus clientes, por ejemplo, en la instalación de casi 100 radiobases que llevaron la conectividad a escuelas de todo el país.”

Asimismo, indicó que el proyecto es posible gracias a una visión, estrategia, planificación y acción descentralizada con un cometido, que es sentirse empresa pública al servicio de los uruguayos,” concluyó.

Por su parte, Gurméndez enumeró los avances que se han realizado en  Tacuarembó, para cumplir el objetivo y reafirmar la concepción de “el país como un todo”. Recordó sus primeras visitas al departamento, cuando asumió la presidencia de la empresa y las reuniones que mantuvo con el intendente Ezquerra, para optimizar la conectividad en los hogares tacuaremboenses.

Subrayó que finalizaron las obras de fibra óptica en Paso de los Toros, San Gregorio y en el Balneario Iporá, así como también, en 11 localidades a las cuales se incorpora en la jornada, Rincón de Zamora y próximamente la localidad de Luján.

Remarcó la inversión de 2.800.000 de dólares que Antel realizará en el departamento y que se reflejarán en la equidad en comunicación y oportunidades, logrando el objetivo trazado para este año. de llevar la fibra óptica a Curtina, Ansina, Achar y Tambores.

Respecto al encendido de la nueva tecnología, ponderó las posibilidades que se lograrán con la red 5G, porque “es la tecnología de la super velocidad que nos conecta con el futuro, nos abre una ventana hacia cosas nuevas, logra cambios impactantes en temas de salud y educación, y permitirá competir en la industria de la logística y la portuaria.”

Esquerra, por su parte, agradeció la presencia de Gurméndez, Lanz y Delgado, ya que significa “la posibilidad de generar ese diálogo que tiene que haber entre los actores nacionales y departamentales”.

Destacó que la infraestructura de Antel, a través de la instalación de antenas de la empresa, es un trabajo en conjunto con la Intendencia y es el fiel reflejo de la escucha a las inquietudes de los tacuaremboenses.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.