ANII suma apoyo para que empresas implementen sistemas de gestión de sostenibilidad

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) financiará hasta el 70% del costo de proyectos para la certificación en sostenibilidad, con un tope de UYU 1.500.000.

Desde diciembre de 2024, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) incorporará en su convocatoria Herramientas para la Innovación un nuevo apoyo dirigido a empresas que deseen implementar y certificar por primera vez un sistema de gestión de la sostenibilidad. Este instrumento abarca las tres dimensiones clave: ambiental, social y de gobernanza.

El llamado incluye el financiamiento de servicios de consultoría y la contratación de responsables para impulsar la sostenibilidad en las empresas. Se cubrirá hasta el 70% del costo reconocido del proyecto, con un plazo máximo de 18 meses y un tope de UYU 1.500.000, sujeto a evaluación.

Además, el apoyo contempla la cobertura parcial de los costos de certificación o evaluación, permitiendo a las empresas mejorar su competitividad y acceder a nuevos mercados. Con esta iniciativa, ANII refuerza su compromiso con la sostenibilidad e impulsa la adopción de estándares internacionales en el sector empresarial.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.