Anii financiará diseño y puesta en marcha de incubadoras de empresas

Hasta el 22 de abril habrá plazo para postularse al programa de financiamiento para incubadoras de empresas multipropósito (no centradas en un solo rubro) que acaba de… (seguí, hacé clic en el título)

… lanzar la Anii. La incubadora seleccionada recibirá capacitación para el diseño, la puesta en marcha y el fortalecimiento a través de la Incubadora Ingenio del Latu. También recibirá sus manuales de incubación y hasta un monto máximo de US$ 200 mil durante el transcurso del programa, de los que se podrán usar hasta un máximo de US$ 25 mil por año para gastos operativos. Podrán presentarse organizaciones (públicas y privadas) que posean las capacidades necesarias para cumplir con la función de una Incubadora de empresas. Las postulaciones se podrán hacer en forma individual o asociadas con otras organizaciones (públicas y/o privadas) para el desarrollo de una Incubadora.    

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.