ALUR recicló 2 millones de litros de aceite

Alcoholes del Uruguay S.A. (ALUR) alcanzó la recolección de 2 millones de litros de aceite de cocina usado desde que comenzó a reciclar dicho residuo. El aceite recolectado se transforma en biodiesel, evitando la contaminación del agua y el aire en nuestro país, ya que el mismo reduce las emisiones de CO2 en más de un 80 % frente al gasoil derivado del petróleo. Tras el día mundial del medioambiente se realizó una nueva expansión del plan, con la instalación de un contenedor de reciclaje en el Centro Comunal Zonal 7 del Municipio E, llegando a la población de los barrios Buceo, Malvín y Punta Gorda.

Con el reciclaje de los 2 millones de litros de aceite de fritura, se redujeron las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a la atmósfera en 5.312.740 Kg de CO2eq. Si todo el aceite recolectado se hubiera vertido en desagües habría contaminado 2.000 millones de litros de agua.

Durante la nueva instalación del nuevo contenedor, el gerente general de ALUR, Pablo Cabán se dirigió a los vecinos y escolares presentes, relatando el impacto que puede tener el aceite de fritura cuando no se desecha adecuadamente. El ingeniero Cabán informó sobre los beneficios que tiene el reciclaje de aceite, con el cuidado de los cursos de agua, y su posterior transformación en biocombustible de segunda generación, con reducción de emisiones de gases de efecto invernadero superiores al 80 % en comparación con el gasoil derivado del petróleo.

El plan de reciclaje de aceite “La Energía se Transforma” se encuentra vigente desde el 2014, con la instalación del primer contenedor de reciclaje en la Escuela N° 47 de Capurro, ubicada en el área de influencia de la planta de Biodiesel de Montevideo. Tras esa instancia inicial, comenzó un proceso de expansión con las Intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú para el reciclaje doméstico; avanzando en paralelo con su formato de reciclaje comercial, en donde varias empresas entregan el aceite de cocina usado, dando un destino adecuado a este residuo contaminante. En la actualidad y a nivel de recolección en hogares, el plan se encuentra funcionando con 21 contenedores y expandiéndose en otros formatos que se adaptan a las particularidades de cada zona y su densidad de población.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos