Almorzamos con Remo Monzeglio, Subsecretario del Ministerio de Turismo

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Remo Monzeglio, Subsecretario del Ministerio de Turismo, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuáles son las expectativas para la temporada que se viene?

Tenemos mucho optimismo porque hay señales que nos hacen fundamentarlo. Para empezar, la temporada de cruceros viene con un 13% de aumento de escalas y un importante aumento en la cantidad de cruceristas. Eso es realmente muy alentador.

También hemos recibido una cantidad importante de turistas argentinos y en lo que va del año ya recibimos más turistas que en todo el año pasado, cifra que vamos a superar. En consecuencia, todos esos síntomas nos hacen pensar que será una buena temporada. 

En lo personal, también veo otros síntomas buenos.

¿Cuáles son?

Como en todos los países, antes de un acto eleccionario se genera un parate y en Argentina está pasando eso. La gente está atenta a este proceso electoral que va a definir parte su futuro. Creo que, gane quien gane, aquellos que tienen las posibilidades económicas van a relajar la actitud de cautela que tienen ahora y seguramente vengan a disfrutar el verano en las que son las mejores playas de 2000 km a la redonda. Esto es una apreciación personal, y me dice que vamos a tener una buena temporada. 

¿En qué otra localidad están trabajando para que reciba más turismo internacional?

Buscamos posicionar a Colonia como destino de cruceros. Hay una compañía francesa que justo hoy tiene un barco en el puerto, que tiene barcos que viajan a la Antártida y le interesa ir a Colonia.

¿Qué conclusiones ha sacado hasta este punto desde que asumió sus responsabilidades en la cartera?

Las conclusiones hay que ponerlas en un contexto fundamental: a los once días de haber asumido, sufrimos la peor pandemia que se haya conocido en la era moderna. Dicho esto, tuvimos que apelar a nuevos caminos. Empezamos con un turismo que venía en decadencia, con un pico en el año 2017 pero que, paradójicamente, en el 2018 cerraron 14 hoteles en Montevideo. 

Dos años después, asumimos y socorrimos con una cantidad de beneficios que absorbió el gobierno nacional. Eso explica por qué siguieron funcionando la amplísima mayoría de los establecimientos después de la pandemia. 

Ahora tenemos un excelente vínculo con la Cámara de Turismo y venimos peleando por la conectividad aérea, que ya llega al 88%. Cuando hoy decimos que tenemos más turistas que en el 2019 hay que tener en cuenta ese contexto, porque lo hace mucho más valorable.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.