Almorzamos con Martín Oyarzún, Gerente General de Volvo Cars Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Martín Oyarzún, Gerente General de Volvo Cars Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Qué características tiene el público de Volvo en Uruguay?

Cuando relanzamos la marca en el año 2019 nos encontramos con una base de clientes muy leales, fanáticos de la marca. En ese momento me llamó la atención el fervor y la lealtad de la gente que quería que Volvo volviera. 

Sin embargo, cuando volvieron lo hicieron con cambios importantes, como la noticia de que ya no venderían autos a combustión ¿Cómo reaccionaron los clientes?

Esa decisión tiene como base una serie de principios a los que la marca es muy fiel y sobre los que construye su estrategia. Hoy, esa estrategia se ha volcado a temas de sustentabilidad medioambiental y otros de sostenibilidad en un sentido holístico. Tiene que ver con cómo dejamos al mundo y a las personas en una mejor posición. 

Volvo ha sido una de las primeras marcas en decidir que su matriz se mueva hacia lo eléctrico y los clientes que son leales a la marca también están afin con esos principios. Al final, cuando te enfrentas a un cliente Volvo, está buscando seguridad, hacer del mundo un lugar mejor y también busca diseño y tecnología. Es una mezcla muy buena que los clientes la han apreciado desde que volvimos.

¿Cómo te han ayudado tus estudios en psicología en tu carrera de negocios?

Estudié Business Administration y psicología organizacional, nunca practiqué como psicólogo pero lo aprendido en el plano de la psicología y relacionamiento humano te da un entendimiento bastante más acabado que solo los números o el tema financiero. Esto se mueve en base a personas y entenderlo ha sido una parte fundamental en la forma en al que veo y hago los negocios.

¿Cómo ves a la empresa hacia adelante?

Creo que la industria está pasando por un momento de inflexión a nivel mundial, la más importante relacionada al cambio de matriz energética. Algo que pone a Uruguay en los ojos de Suecia es que cuando enchufas un auto Volvo, el 95% del tiempo la energía utilizada viene de una matriz limpia, cuando en otros países todavía se prende al central termoeléctrica. 

Toda la industria ha hecho anuncios, países han firmado pactos, todas las industrias de transporte, shipping, logística, aeronáutica, se han comprometido a reducir la huella de carbono y la automotriz no está exenta. Volvo ha sido precursor en decir que creemos en esto y que lo queremos acelerar. En los primeros años vamos a ver mucha inversión en tecnología nueva y nuevos productos. 

En la última conferencia nos presentaron siete lanzamientos, para una empresa que no es la más grande en volumen es un desafío importante. Creo que vamos a ver a Volvo a la vanguardia y muchos otros jugadores poniéndose al día. Volvo va a marcar el paso, en Uruguay también. El desarrollo en el país está mirado muy positivamente, en las conferencias mencionan siempre a Uruguay como referencia para otros mercados y eso se va a mantener.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.