Almorzamos con Gerardo Ameigenda, Head Country de SURA Investment

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Gerardo Ameigenda, Head Country de SURA Investment, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuál es tu rol dentro de la organización?

Hoy SURA Investment se divide en tres líneas de negocios: la parte de Wealth Management, Corporate Solutions y Assets Management. Hoy estoy a cargo de lo que es el desarrollo dentro de Uruguay de Wealth Management, de soluciones corporativas y de algunas acciones con clientes institucionales en el mundo de las soluciones de administración de portafolio. 

 

¿A qué clientes apunta cada una de esas líneas?

El segmento Wealth Management se enfoca en clientes que lo que buscan es rentabilizar y hacer trascender su patrimonio. Los acompañamos con asesorías de inversión, de sucesión, planes de pensiones y hasta algunos productos de seguro que puedan cubrir todo el ciclo de lo que el cliente está buscando. 

En la parte de soluciones corporativas hemos tenido mucha profundidad en todo lo que es el concepto de cash management y administración de tesorerías, donde tenemos una muy buena historia dando soluciones de rentabilización de corto plazo. Buscamos ser más eficientes en el manejo de las finanzas de las compañías. 

El concepto de Assets Management busca clientes institucionales: una compañía de seguros, otra institución financiera que quiera distribuir un producto propio, un rol que no es operativo sino una solución de producto. 

¿Qué es Wealth Partners?

Es un concepto desarrollado dentro de la línea de Wealth Management, es un sub segmento. La oferta de valor que hoy tenemos en la plataforma, como productos, speakers, un onboarding de clientes y operativa super aceitados, etc. ahora se la llevamos a terceros, es decir: a asesores de inversión que quizá no tengan una oferta de valor tan grande y trabajar con ellos como socios de negocios. Les damos toda nuestra oferta de valor para que se la lleven a sus propios clientes para ampliar sus negocios. 

 

¿Desde cuándo está funcionando este sub segmento?

Comenzó a fines del año pasado y ahora lo lidero de forma transversal en todos los países donde SURA tiene presencia, desde julio. Son productos y soluciones reguladas, así que lo que buscamos es una estrategia regional con implementación local. Todavía está en etapa de proyecto y esperamos que este año lancemos formalmente la plataforma en un país, con todo lo que ello implica, que será un hito hiper relevante para la compañía.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.