Aldo cumple 50 años y repasa su evolución en el mercado B2B

La empresa uruguaya, que comenzó como una papelería en 1975, atiende hoy a más de 5.000 clientes en todo el país con una oferta diversificada y foco en la eficiencia logística.

La empresa uruguaya Aldo cumple medio siglo de trayectoria en el mercado local, desde su fundación en 1975 como una papelería en el centro de Montevideo hasta convertirse en un actor consolidado del sector B2B. Hoy, la compañía cuenta con dos unidades de negocio y un centro logístico propio que le permite realizar entregas en 24 horas en Montevideo y su zona metropolitana, y en 48 horas en el resto del país.

A lo largo de sus 50 años, Aldo ha ampliado su oferta de productos —que actualmente incluye desde artículos de papelería e insumos de oficina hasta alimentos, productos de limpieza, electrodomésticos y mobiliario corporativo—, acompañando los cambios en las dinámicas de trabajo en Uruguay y adaptándose a nuevas tecnologías.

La empresa, de carácter familiar, basa su modelo de gestión en el trabajo en equipo, la cercanía con sus clientes y la mejora continua. En la actualidad, atiende a más de 5.000 empresas y comercios en todo el país mediante plataformas digitales y un equipo comercial especializado.

Con una estrategia enfocada en el cliente y una visión de largo plazo, Aldo proyecta nuevos desafíos para su próxima etapa, manteniendo el objetivo de ofrecer soluciones simples y confiables para el trabajo diario de sus clientes.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.