Aeropuertos Uruguay organizó el Primer Encuentro Aeronáutico en Carmelo

La actividad, denominada “AeroCarmelo 2023”, recibió a casi 100 participantes y generó alrededor de 120 movimientos.

El Aeropuerto Internacional de Carmelo abrió sus puertas para vivir una jornada diferente en el Primer Encuentro Aeronáutico, denominado “AeroCarmelo 2023”, organizado por Aeropuertos Uruguay.

Con el objetivo de dinamizar la operativa del nuevo aeropuerto y promover un punto de encuentro para la comunidad aeronáutica de Uruguay y de la región, el evento reunió a más de 100 participantes, y generó alrededor de 120 movimientos de aviación general y vuelos panorámicos el fin de semana.

En el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de operar y disfrutar las nuevas instalaciones del Aeropuerto de Carmelo, inaugurado en diciembre de 2023, tras el proyecto de modernización llevado a cabo por Aeropuertos Uruguay.

Damián Pera, gerente corporativo de Aviación General & Servicios Preferenciales de la compañía, calificó esta iniciativa como una “oportunidad para dar a conocer esta hermosa ciudad y generar una instancia de intercambio entre la propia comunidad aeronáutica”.

Durante el evento los participantes, provenientes de todo el territorio nacional, de Argentina y Paraguay, destacaron el alto nivel de las instalaciones, de la infraestructura aeronáutica y de los servicios del aeropuerto.  Tras su paso por la terminal tuvieron la oportunidad de conocer Carmelo y sus diversos atractivos turísticos.

Desde el comienzo de las operaciones, el Aeropuerto de Carmelo viene registrando una operativa en aumento que ha superado las expectativas. Con 119 movimientos en enero y 162 en el mes de febrero, el aeropuerto marcó un pico de operaciones en torno a la semana de Carnaval.

Además del Aeropuerto Internacional de Carmelo, Aeropuertos Uruguay, que forma parte del grupo Corporación América Airports, gestiona las terminales de Carrasco, Punta del Este, Rivera, Salto, Durazno, Melo y Paysandú.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.