Acau advierte sobre el costo de la "licencia forzosa" del mercado automotor por disposición municipal

El comunicado librado por la Intendencia Municipal de Montevideo, en el que se anuncia la imposibilidad de empadronar vehículos entre el 21 de diciembre de 2012 y el 7 de enero de 2013, provocó una “gran preocupación” en la gremial de importadores y representantes de marcas de vehículos nucleados en Acau que alerta que en caso de que no se implemente una solución provisoria el mercado automotor se detendrá por el lapso de dos semanas, lo que configura una violación al derecho de los consumidores, a la seguridad jurídica y al normal funcionamiento del sector.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La disposición municipal se origina por la adaptación a un nuevo sistema que se coordina desde el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que tendrá alcance nacional. De acuerdo a la cantidad de empadronamientos de Montevideo durante 2011 y haciendo un prorrateo correspondiente a dos semanas, el impacto de la medida podría afectar la venta de más de 15 mil vehículos (entre autos, camionetas, camiones, buses, motos y maquinaria) sólo en Montevideo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.