La disposición municipal se origina por la adaptación a un nuevo sistema que se coordina desde el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que tendrá alcance nacional. De acuerdo a la cantidad de empadronamientos de Montevideo durante 2011 y haciendo un prorrateo correspondiente a dos semanas, el impacto de la medida podría afectar la venta de más de 15 mil vehículos (entre autos, camionetas, camiones, buses, motos y maquinaria) sólo en Montevideo.
Acau advierte sobre el costo de la "licencia forzosa" del mercado automotor por disposición municipal
El comunicado librado por la Intendencia Municipal de Montevideo, en el que se anuncia la imposibilidad de empadronar vehículos entre el 21 de diciembre de 2012 y el 7 de enero de 2013, provocó una “gran preocupación” en la gremial de importadores y representantes de marcas de vehículos nucleados en Acau que alerta que en caso de que no se implemente una solución provisoria el mercado automotor se detendrá por el lapso de dos semanas, lo que configura una violación al derecho de los consumidores, a la seguridad jurídica y al normal funcionamiento del sector.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título