Abrió local en Pocitos, redujo el de Punta Carretas y sigue vendiendo discos

Frente a un contexto en el que pareciera que cada vez se venden menos discos El Palacio de la Música abre una nueva sucursal el pleno Pocitos (Benito Blanco esquina Guayaqui)  porque, como explica Marcelo Felder desde la firma “por más que la venta de cd`s está fuertemente asociada a Palacio de la Música, este rubro  representa menos del 25% de nuestra facturación” El punto fuerte del negocio ... (seguí, hacé clic en el título)

... de Palacio de la Música es la venta de instrumentos musicales y audio profesional lo que representa entre el 30% y 35% respectivamente del total de la facturación.

Con la recientemente inaugurada sucursal en Pocitos El Palacio de la Música tiene ahora 16 locales. Se decidieron por una apertura en Pocitos obedeciendo a poder atender una zona con la mayor densidad de población de Uruguay y por tratarse de un público que “habitualmente no concurre al centro y en los shoppings no encuentra el clima idóneo de tranquilidad para poder experimentar un instrumento o poder ser asesorado todo el tiempo necesario por personal idóneo, explicó Felder. Aquí se pueden encontrar una gran gama de instrumentos, controladores de DJ´s, sistemas hifi JBL, Pioneer, Yamaha, etc.

¿Y qué pasa con la venta de discos? Según informó Felder, Palacio de la Música aún vende más de 200.000 cd´s al año pero la diferencia es que se ha incrementado notoriamente la venta de vinilos. Y, justamente atacando a este negocio de los vinilos y cd es que se tomó la decisión de reducir el metraje del local de Punta Carretas, “nos adecuamos a la venta de cd´s que es mucho más impulsiva que el resto de nuestra cartera de productos. Los shopping son los lugares predilectos para la venta de cd´s”, agregó.  Y vos, ¿has comprado un cd o un vinilo en el último tiempo?

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.