A un clic de la belleza y la salud (llega un nuevo Digital Days)

Organizada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, la propuesta comercial Digital Days estará vigente hasta el lunes 16 de setiembre con descuentos en la vertical de productos de belleza y salud.

En su búsqueda de ofrecer propuestas cada vez más atractivas a los uruguayos a través del comercio electrónico, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay celebra una nueva edición del Digital Days, que en esta ocasión está centrada en el sector belleza y salud.

Hasta el lunes 16 de setiembre, empresas del rubro ofrecen descuentos y promociones en las compras de productos de cuidado corporal, fragancias, maquillaje, cuidado bucal, suplementos y tratamientos estéticos, entre otros.

Las marcas que participan en esta oportunidad son Armani, Biotherm, CeraVe, Farmacia San Roque, Farmashop, Garnier, Kérastase, La Roche-Posay, Lancôme, L'Oréal Paris, Matrix, Maybelline New York, Ralph Lauren, Redken, Tienda Volar, TiendaMia, Valentino, Vichy, Vogue e Yves Saint Laurent, entre otras.

Esta es la última edición de Digital Days de 2024 y fue precedida por las instancias focalizadas en moda, tecnología, diversión, hogar y viajes.

Estas clasificaciones se mantienen fijas en todos los ciclos, con el propósito de que el público pueda identificarlas para realizar sus compras con importantes beneficios. Cada una se desarrolla durante una semana mensual en seis diferentes meses.

En la edición del año pasado, el Digital Days de belleza y salud generó que el 92% de los compradores calificara la experiencia como gratificante, mientras que el 82% destacó su conveniencia en cuanto a precios.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.