¿A qué servicios estatales te gustaría acceder online? Gobierno financia ideas ciudadanas

Hasta ahora sólo podían participar oficinas y organismos públicos, pero a partir de la cuarta edición del llamado a e-Fondos de Gobierno Electrónico podrán participar ciudadanos que tengan ideas para mejorar trámites y servicios de organismos de la Administración Central a los que quieran acceder en forma electrónica. Las tres mejores propuestas provenientes de los ciudadanos serán desarrolladas, destinándose un fondo máximo de US$ 150.000. La convocatoria a ciudadanos tendrá lugar entre el 20 de marzo y el 30 de abril.

Desde el 2008 la Agesic viene trabajando en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Prespuesto y el Ministerio de Economía y Finanzas en el armado de estos llamados y su consiguiente proceso licitatorio para la contratación de servicios y bienes asociados, así como la puesta en marcha de los proyectos seleccionados. A través de los e-Fondos de Gobierno Electrónico los organismos postulan proyectos que buscan innovar en la relación entre ciudadanos y la administración pública, aprovechando la tecnología. Hasta ahora se han aprobado más de 22 iniciativas y proyectos como el Sistema Nacional de Siniestros de Tránsito para Unasev, el Fortalecimiento de la Seguridad del Movimiento de Semovientes o el portal de intermediación laboral “Vía Trabajo” que estará operativo en marzo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.