Uruguayos mejoran percepción de la economía

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica y el Equipos Consultores para medir la percepción de los uruguayos sobre la situación económica del país, registró una mejora de 1,8 puntos en abril aunque permanece en una zona de “moderado pesimismo”.

En un mes de comportamiento heterogéneo de los diversos índices, la recuperación fue impulsada por expectativas de mejores “condiciones futuras” posiblemente asociadas al ciclo electoral, en el marco de una percepción estable respecto de las “condiciones actuales”.

En abril, el ICC se ubicó en 46,95 puntos, lo que significa 1,8 puntos superior al tercer mes del año. Según el informe, la recuperación de la confianza en el mes respondió al impulso del subíndice “Situación económica del país”, que aumentó 5 puntos. Dentro del mismo subíndice y en el marco del ciclo electoral, la mayor variación del mes la registró “Situación económica del país a tres años”, con un crecimiento de 6,4 puntos.

Los otros dos subíndices que conforman el ICC, “Situación Económica Personal” y “Predisposición a la compra de bienes durables” permanecieron estables.

En tanto,  “Otros indicadores de confianza” registraron un comportamiento heterogéneo. En línea con las expectativas para la “Situación económica del país” a futuro, los dos índices que se recuperaron en el mes fueron “Expectativas de desempleo” (-4,8) y “Expectativas de ingreso de las familias para los próximos 12 meses” (2,0).

Por su parte, las “Expectativas de inflación” (4,4) y “Preferencia por depósitos en moneda nacional” (-1,8) observaron mayor pesimismo que el mes anterior, siendo este último el de mayor variación en el año.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.