Unas 150 empresas grandes de Latam trabajan con más de 2.000 startups

Las competencias de innovación son una forma única para que las empresas fomenten la innovación y la diversidad.Según Gabriela Ugarte, Gerente Senior de Marketing de Producto, PayPal Latinoamérica, las industrias de tradición como los seguros y la banca tienen la necesidad de modernizarse frente a las nuevas tecnologías y soluciones que van apareciendo.

“Muchas empresas están buscando formas proactivas para impulsar la innovación, y una de estas, es asociarse con startups para así influir y contribuir con nuevas ideas desde la parte interna de las mismas”.


Según el reporte “Corporate Venturing” realizado por Prodem, en Latinoamérica cerca de 150 empresas grandes están trabajando con más de 2.000 startups, con la motivación principal de encontrar una mejor y más rápida vía para innovar.


Según el reporte, las grandes compañías que se están relacionando con empresas emergentes, pertenecen principalmente a las industrias de E-Commerce y Tecnología, en un 18,4%; Seguros y Sector Financiero, en un 16,2% y empresas de Telecomunicaciones, y en un 11,8%, así como sectores productivos más tradicionales.


Ahí es donde entran en juego programas como las competencias de innovación. Con la capacidad de adaptarse a las necesidades de cualquier empresa, estas competencias son esencialmente una forma de desarrollo empresarial que se centra en la creación y celebración de nuevas y mejores ideas o soluciones, que son discutidas por un grupo de los mejores innovadores.


Las competencias generalmente se ejecutan en el transcurso de varios meses, durante los cuales las compañías pueden identificar nuevas empresas que brinden una perspectiva diferente sobre su industria y evaluar oportunidades para alianzas a largo plazo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.