La delegación, que está encabezada por la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Fernanda Cardona, está integrada por autoridades gubernamentales, representantes de organismos nacionales y más de 30 empresas tecnológicas uruguayas integrantes de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).
Esta iniciativa anual busca fortalecer los lazos con Estados Unidos, principal destino exportador del sector tecnológico uruguayo, reforzar la imagen del país como productor de soluciones digitales de alto valor y posicionar a Uruguay como un centro estratégico de innovación y servicios digitales.
El sector TI se ha convertido en un motor de crecimiento y una de las principales cadenas de valor del país. En este sentido, se ha consolidado como uno de los principales rubros exportadores, con la capacidad de generar empleo de calidad con remuneraciones elevadas.
Según los datos de la última encuesta anual realizada por CUTI, la facturación total del sector TI en 2023 se estimó en US$ 3.381 millones (4,4% del PIB de nuestro país). Además, en el mismo año, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80% del total.
A lo largo de la semana, la delegación intercambiará con empresas tecnológicas líderes, organizaciones multilaterales, universidades y ecosistemas de innovación clave, fomentando oportunidades de diálogo, aprendizaje y colaboración.
La industria de TI de Uruguay está particularmente enfocada en intercambiar conocimientos con líderes tecnológicos globales, comprender las tendencias emergentes y mostrar las capacidades de Uruguay como un socio confiable y estratégico para la transformación digital.