Tecno UY rumbo a EEUU (más de 30 empresas participan en una misión de CUTI)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información organiza su Misión Empresarial anual a Estados Unidos, que este año tendrá lugar en Washington desde el 27 al 31 de octubre de 2025. 

La delegación, que está encabezada por la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Fernanda Cardona, está integrada por autoridades gubernamentales, representantes de organismos nacionales y más de 30 empresas tecnológicas uruguayas integrantes de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Esta iniciativa anual busca fortalecer los lazos con Estados Unidos, principal destino exportador del sector tecnológico uruguayo, reforzar la imagen del país como productor de soluciones digitales de alto valor y posicionar a Uruguay como un centro estratégico  de innovación y servicios digitales. 

El sector TI se ha convertido en un motor de crecimiento y una de las principales cadenas de valor del país. En este sentido, se ha consolidado como uno de los principales rubros exportadores, con la capacidad de generar empleo de calidad con remuneraciones  elevadas. 

Según los datos de la última encuesta anual realizada por CUTI, la facturación total del sector TI en 2023 se estimó en US$ 3.381 millones (4,4% del PIB de nuestro país). Además, en el mismo año, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80% del total.

A lo largo de la semana, la delegación intercambiará con empresas tecnológicas líderes, organizaciones multilaterales, universidades y ecosistemas de innovación clave, fomentando oportunidades de diálogo, aprendizaje y colaboración. 

La industria de TI de Uruguay está particularmente enfocada en intercambiar conocimientos con líderes tecnológicos globales, comprender las tendencias emergentes y mostrar las capacidades de Uruguay como un socio confiable y estratégico para la transformación digital.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.