Se apaga para siempre la TV analógica (en España)

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde ayer en España ha comenzado la última fase del "apagón analógico". Ahora solo quedarán en funcionamiento los nuevos transmisores digitales y ya no convivirán en el aire ambos tipos de señales de TV. ¿Y por casa cómo estamos?

Son más de 30 millones de personas las que experimentarán este nuevo paso hacia la televisión completamente digital. Municipios cercanos a Madrid y Barcelona iniciaron el proceso que, poco a poco, irá dejando sin señal analógica a todo el país. Las ciudades más grandes, apagarán la señal analógica definitivamente el 30 de marzo.
El director de la Oficina Nacional de Transición a la TDT, José Antonio Quintela, comentó que "estamos hablando de proyectos en los que hay más de 300 centros de emisión, no se puede dar a un botón y que se apaguen todos a la vez". Por el momento el proceso se está llevando a cabo paulatinamente, aunque todavía queda un 10 por ciento de la población que no tiene el decodificador o no ha adaptado la antena.

En una rueda de prensa en Madrid, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, indicó que el apagón del 30 de marzo, uno de los últimos, afectará a 16,5 millones de personas e implicará que grandes centros emisores, como Torrespaña (Madrid), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Collserola (Barcelona), entre otros, dejen de emitir para siempre en analógico. "La mayoría de los ciudadanos no se van a enterar", señaló Ros. El secretario de Estado indicó que, según los indicadores desarrollados por el Ministerio de Industria, el 90,5% de los hogares españoles ya acceden a los canales de la nueva televisión digital y el 93% ya ha adaptado su antena para recibir esta señal digital. En la actualidad, se ha completado el proceso de transición a la TDT en cerca de 3.900 municipios. Supone que el 48% de los municipios reciben únicamente la señal analógica.

Por otro lado, Ros aseguró que Industria está ultimando un real decreto por el que se obligará a los fabricantes de televisiones a partir de 21 pulgadas a incorporar un sintonizador de alta definición, como medio de "ir incorporando en España esta nueva tecnología".

Paralelamente en nuestra región, donde estamos dando los primeros pasitos, Argentina ya está instalando el primer transmisor en Canal 7, el canal estatal. El equipo arribó recientemente al país proveniente de Japón donado por el estado del país asiático. Cabe recordar que Argentina adhirió al sistema nipón ISDB-T de Televisión Digital Terrestre por “sugerencia” del presidente Lula, ya que Brasil había adoptado previamente esta misma tecnología. Posteriormente fue Chile el cuarto país latinoamericano en decidirse por el estándar japonés (ya lo había hecho también Perú). Más canales, con una mejor calidad de recepción en una compleja realidad geográfica y la posibilidad de recepcionar la señal gratis a través de celulares, fueron las razones que dejaron en el camino a las opciones estadounidense (ATSC) y europea (DVB-T), explicó el gobierno chileno en ese entonces.

Frente a este panorama en Uruguay han surgido dudas respecto a la conveniencia o no de mantener firme la decisión de adoptar el estándar europeo.

Sudáfrica 2010 llegará en TDT a todos los hogares españoles. ¿Será Brasil 2014 la “Copa Digital” para nosotros?

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.