Santander se encuentra entre las mejores empresas para trabajar en Uruguay

El banco obtuvo el quinto puesto entre las compañías con más de 150 colaboradores, según la última edición del ranking elaborado anualmente por el instituto Great Place to Work.

Fruto de su constante impulso de iniciativas orientadas al bienestar de sus colaboradores y la creación de un ambiente laboral óptimo, Santander fue distinguido como la quinta mejor empresa con más de 150 empleados para trabajar en Uruguay, según el ranking que el instituto Great Place to Work presenta cada año.

El posicionamiento obtenido por la entidad, que escaló dos posiciones en relación al pasado año, es el reflejo de los altos niveles de confianza y la calidad de los vínculos que se generan día a día  en el banco, en todas sus áreas.

En esta oportunidad, además, más del 90% de los colaboradores se involucraron con la iniciativa y contestaron la encuesta anual, reafirmando el alto grado de compromiso que tienen con la empresa, así como su sentimiento de pertenencia y la búsqueda constante por generar nuevas propuestas y lograr mejores resultados.

Esto también se vio reflejado en los resultados de la Encuesta Global de Compromiso realizada a nivel interno, que arrojó que el 80% de los empleados de Santander Uruguay se siente comprometido con el grupo al que pertenece.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.