Quién dijo que los chinos sólo saben copiar

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Hoy de esta columna nos vamos en tren de alta velocidad o en colectivo, pero chinos. Es que en el gigante asiático presentaron hace unos días sendos proyectos que son verdaderas joyas tecnológicas y claramente merecen este espacio (y muchos más).

Para comenzar, un ómnibus que permite que pasen los autos por debajo. El objetivo: evitar los problemas de congestión de tránsito y reducir el impacto ecológico que generan los colectivos. China afronta problemas de superpoblación, contaminación y agotamiento de los recursos energéticos. Por esto se comenzaron a planificar la creación de autos ecológicos y proyectos como este super bus que funcionaría a electricidad y cuyo diseño de “gran túnel móvil” haría que los automóviles puedan circular por su interior ya que se eleva dos metros del suelo.

El proyecto del “3D Express Coach”, diseñado por la empresa Shenzhen Huashi Future Parking Equipment, es un colectivo que funcionaría de la misma manera que un tren o un subterráneo.

Las unidades funcionarán con electricidad y utilizarían un carril magnético adherido a sus paredes. Las paradas serían plataformas elevadas que se conecten de forma ideal con los móviles, permitiendo el ingreso a los pasajeros. El costo de 40 kilómetros de ruta costaría 72.820.000 millones de dólares, un 10% de lo que cuesta el mismo trayecto para un subterráneo.

El otro proyecto nacido en el país de Kung fú es un tren bala con un sistema pensado para no tener que detenerse nunca pero que sin embargo los pasajeros puedan subir y bajar.

No se pierde tiempo. El tren bala está en continuo movimiento. Y ¿por qué? Bueno el cálculo es simple. Si una parada insume 5 minutos por estación, en un trayecto con 30 estaciones resulta una pérdida de 2 horas y media del total del viaje.

Para evitarlo piensan en una cabina conectora que espere la llegada del tren con los pasajeros adentro. Cuando el tren llegue a la estación no se detendrá en lo absoluto. Sólo disminuirá su velocidad para recoger la cabina conectora que se estará moviendo con el tren sobre el techo del mismo.

Mientras el tren aún se está alejando de la estación, los pasajeros lo abordarán desde la cabina conectora montada en el techo del tren. Después de haber descargado a todos sus pasajeros la cabina conectora se moverá hacia la parte trasera del tren de modo que el siguiente grupo de pasajeros que quieren bajar en la próxima estación se embarcarán en ella, en la parte trasera del tren.

Cuando el tren llega a la siguiente estación simplemente descarga por completo la cabina conectora y la deja atrás en la misma estación. Los pasajeros que desembarcan allí, lo hacen sin prisa, mientras el tren ya se está alejando. Al mismo tiempo el tren estará recogiendo, en la parte delantera de su techo, otra cabina conectora, donde estarán los pasajeros que querían embarcar en esa estación. Los videos que representan y muy bien estas dos ideas aquí y aquí.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…