¡Prendé la tele que ya voy! (la TV en UY sigue teniendo fuerza)

En Uruguay la televisión lineal es la reina indiscutida del entretenimiento, las noticias y el deporte, con más de un 70% de participación en el share de visionado y con un nivel “encendido” de “consumo total de TV” que viene creciendo desde inicios de 2024, especialmente de la mano de la TV abierta que representa el 50% del visionado.

Para los uruguayos, la pantalla de TV sigue siendo el dispositivo preferido para consumir contenido audiovisual, dedicándole un promedio de 4 horas diarias de visionado.

Otro dato interesante sobre la TV uruguaya es que las mujeres representan el 60% de la audiencia, así como también que más del 30% de las personas miran TV acompañadas.

Kantar IBOPE Media, media currency de la industria publicitaria uruguaya desde hace 26 años en Uruguay, continúa evolucionando e innovando constantemente y acaba de incorporar el Factor de Potencial Audiencia Nacional: una herramienta que ofrece una visión clara del impacto de la televisión a nivel total país.

La cobertura potencial a nivel total país de los noticieros centrales de todos los canales de TV abierta de Uruguay durante octubre fue de más de 2.300.000 de personas. El próximo servicio que se presentará al mercado en breve es la Medición Nacional de TV que incorpora la audiencia del interior a la audiencia de Montevideo.

“En un país donde las noticias, el deporte y el entretenimiento son temas de conversación cotidiana, la TV uruguaya se posiciona como un medio muy potente para alcanzar audiencias masivas y conectar emocionalmente con ellas. El interés por los contenidos audiovisuales sigue creciendo. Innovación y nuevos desafíos que demuestran la fuerza de la TV uruguaya, cuya pantalla cada día se afianza más”, dijo Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media para Argentina, Chile y Uruguay.

En nuestro país, según Hajmi, siguen creciendo, “incorporando el consumo de streaming al visionado total (TV On) y, además, creciendo geográficamente con la Medición Nacional de TV, cuya primera etapa ya es realidad: desde el 1° de junio de este año brindamos el índice de Potencial Audiencia a nivel nacional y en los próximos meses ampliaremos el nivel de información a total país”, reflexiona.

Kantar IBOPE Media Uruguay cuenta con la tecnología más moderna de calidad global y el know-how local, lo que permite actualmente medir todos los contenidos de video de todas las pantallas de TV del hogar, sea cual fuere la tecnología de acceso (TV tradicional, TV Digital Terrestre, TV Satelital, TV Paga por cable, etcétera).

Es importante destacar que, en Uruguay, actualmente están medidos y reportados todos los contenidos de TV y también todos los demás contenidos de video como plataformas de streaming y de video sharing.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.