POR QUÉ EL GUARDIÁN NO PODRÁ ESPIAR NUESTROS WHATSAPP

(Por PIMOD) Muchas son las especulaciones que vienen girando en torno a la implementación de “El Guardián”, el sofisticado sistema de espionaje adquirido por el Gobierno Nacional para la escucha de llamadas y la intervención de mensajes entre dispositivos electrónicos como mails, SMS, etc... (seguí, hacé clic en el título)

... Desde que se filtró la información de esta compra estatal (era secreta) no dejé de escuchar y leer preocupaciones referidas a la privacidad.
Y si bien desde el Gobierno se afirma que sólo se espiarán comunicaciones de forma justificada, y mediante la orden de un juez, todo el mundo tiene derecho a dudar y temer por su intimidad.
Ahora, si pregunto por qué medio nos comunicamos más, seguro la mayoría de nosotros responderemos WhatsApp. Y es justamente esa aplicación la que “El Guardián” no podrá intervenir. ¿Cómo es posible? La app, propiedad de Facebook, implementó desde hace unos meses un sistema de cifrado punto a punto. Esto significa que cada mensaje enviado se encripta en el mismo teléfono desde el que se envía, y hace todo su recorrido encriptado, descifrándose recién al llegar al móvil de destino.
Esto, a modo de ejemplo, significa que si envío un mensaje que dice “Hola”, de mi celular saldrá algo así como “BQNCROx4wFNV”. De esta manera, cualquiera que intercepte la comunicación, ya sea vía WiFi, red móvil o cualquier forma en que nos conectemos, verá ese contenido ilegible y no el redactado por mí. Al llegar al destinatario, sólo su WhatsApp tendrá la clave para descifrar ese mensaje y convertirlo nuevamente a “Hola”. Es como si el mensaje fuera protegido con una contraseña que sólo saben mi celular y el de mi amigo. Lo mismo aplica para las llamadas.
Esto implica que ni siquiera los servidores intermediarios de WhatsApp, por los que pasan los mensajes para dirigirse de teléfono a teléfono, pueden leer los envíos.
Como medida adicional de privacidad, los mensajes no quedan almacenados en los servidores, ni siquiera en forma cifrada, lo que dificulta aún más el espionaje en esta plataforma.
Según sus términos, lo que sí almacena WhatsApp son horarios de envíos y conexiones, además de listados de contactos.
Por lo tanto, aquellos preocupados por sus WhatsApp, no deberían hacerlo tanto, dado que son casi impenetrables (sólo a través de algún software espía por ejemplo, pero debería instalarse directamente en el celular lo que, en la práctica, es improbable).

Christian Ferreiro - Coordinador de campañas en PIMOD
@SinSpeech
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.