Paysandú se va para arriba: la Torre de la Defensa se pone en marcha

(Del Río Consultoría y Negocios. www.delrio.com.uy) Tal como lo anticipó InfoNegocios en noviembre del año pasado, la construcción del edificio más alto del interior de nuestro país (exceptuando Punta del Este) se pone en marcha.

Días atrás se realizó el lanzamiento formal del emprendimiento que involucra al estudio Paggi-Zinno, con el apoyo de Babel Desarrollo y Promoción, el impulso de varios empresarios de Paysandú y que ha contado con el apoyo de la Intendencia de Paysandú, según destacó Mario C. Macri en dicha presentación.

Una ambiciosa inversión de más de US$ 12.5 millones demandará la construcción del edificio que contará con 19 apartamentos, 43 cocheras, oficinas, amenities, dos barbacoas, gimnasio y piscina cerrada climatizada, combinada con tecnología de punta, para los controles de acceso al edificio.

La construcción de los 9.000 m² comenzará una vez que finalicen las obras del edificio Leandro Gómez (también desarrollado por Babel) previsto para noviembre de 2019. Las obras demandarán aproximadamente 28 meses y el trabajo de 100 operarios en el pico de mayor demanda de trabajo. Se estiman 33.000 jornales de trabajo, que generarán un importante derrame en la economía local.

El gigantesco y moderno edificio estará emplazado en la esquina de Florida y Zorrilla de San Martín, frente a la emblemática Plaza Constitución. Tendrá 26 niveles, más garajes. Los pisos superiores tendrán una panorámica de 360 grados, con una vista privilegiada del Río Uruguay, la ciudad y los alrededores.

El 50% de los apartamentos ya están vendidos y el m² tiene un valor de U$S 1.700, contando con 4 tipologías:

-APARTAMENTOS >75 m2 + 25 m²  de terraza

-APARTAMENTOS 180º A > 61 m²  + 18 m² de terraza

-APARTAMENTOS 180º B > 97 m²  + 28 m² de terraza

-APARTAMENTOS 360ª > 160 m²  + 46 m² de terraza

Paysandú se va para arriba y la expresión es literal, ya que la altura con la cúspide incluida alcanzará los 90 metros.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.