Porque la imagen no lo es todo (Movimagen festeja su nueva identidad)

La empresa uruguaya de publicidad en vía pública Movimagen cumplió 27 años en el sector y lo festejó con clientes y amigos presentando su nueva identidad.

Movimagen se encuentra en el mercado publicitario desde el año 1995 con el objetivo de ofrecer la mejor cobertura de las campañas y un servicio post-venta reconocido por sus clientes, teniendo presencia en puntos de alta concentración en Montevideo y en los principales departamentos del interior, como Canelones, Salto, Paysandú, Soriano, Colonia, Lavalleja y Maldonado.

Cuenta con un portafolio de más de 40 tipos de soportes diferentes que cubren las necesidades de comunicación tanto de productos masivos como selectivos.

Su nueva identidad comulga con su propósito. Es decir, según señaló Gonzalo Crisci, fundador y gerente general de Movimagen, “queremos que Movimagen sea una empresa donde los colaboradores se sientan orgullosos de pertenecer, los clientes nos prefieran, los accionistas estén satisfechos y todos juntos poder volcar nuestro aporte a la sociedad en la que vivimos”.

“Nuestro desafío como empresa es lograr ese equilibrio entre todas las partes, de manera que se transforme en un círculo virtuoso que se retroalimenta y cada vez nos eleve más a todos” , agregó Crisci.

El evento contó con la presencia de gerentes generales y de marketing de renombradas empresas que concurrieron a Sinergia Faro para compartir de un espacio de cóctel junto a palabras de Teresa Cometto, ex general manager de Unilever Uruguay, hoy asesora de Movimagen

Sumando al cambio de identidad y apoyándose en la confianza generada por sus clientes en estos 27 años, Movimagen se proyecta hacia el futuro anexando a su portafolio de productos, nuevas opciones de valor para dichos clientes.

En ese sentido, realizó una alianza estratégica con Dufry Free Shops, la principal empresa del mundo en el sector free shops, donde están instalando un circuito de pantallas digitales en los free shop de los aeropuertos de Punta del Este y Montevideo.

“Estos circuitos generarán un alto impacto en las empresas con productos selectivos, ya que sus mensajes están llegando a más de dos millones de personas que durante un promedio de dos horas se encuentran circulando por los free shops”, detalló Crisci.

Asimismo, reforzarán su propuesta de valor en la vía pública de la mano de su socio estratégico COETC, lanzando los Interior-Bus, “un producto publicitario de altísimo impacto y muy bajo costo por contacto, ideal para comunicar campañas de productos masivos”, sentenció Crisci.

De igual manera, continúa la relación comercial generada con el Estudio Lecueder hace más de 10 años, en este caso anexando a los shoppings del interior, el nuevo shopping de Minas, Lavalleja, cuya apertura está prevista para mediados de noviembre de este año.

Por último y no por ello menos importante, Movimagen definió donar $ 10 millones anualmente en espacios publicitarios, para campañas de sostenibilidad a organizaciones sin fines de lucro.

“Queremos que nuestro compromiso de volcar a la sociedad un aporte significativo, se transforme en hechos concretos lo más rápidamente posible”, culminó Crisci.

En suma, Movimagen cuenta en su propuesta de valor con un portafolio de más de 40 tipos de soportes diferentes, presencia en ocho departamentos del país, cinco terminales de buses, free shops de dos aeropuertos y la misma flexibilidad y calidad de servicio que la hicieron en estos 27 años una empresa confiable para sus clientes.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.